Conecta con nosotros

Nota Principal

Éstas son las primeras acciones que promete AMLO

Aumentar al doble la pensión de 580 pesos que actualmente reciben los adultos mayores por parte del gobierno federal; garantizar mediante becas que ningún joven abandone sus estudios de bachillerato y universidad; reducir los salarios de los altos funcionarios e incorporar a los miembros del Estado Mayor Presidencial a las tareas que realiza el Ejército, serán las primeras acciones que implementará la administración de Andrés Manuel López Obrador, a partir del 1 de diciembre.

Minutos después de reunirse con el presidente Enrique Peña Nieto, el virtual ganador de la contienda electoral ofreció una conferencia de prensa en el Salón Embajadores de Palacio Nacional, donde habló de lo que será el inicio de su gobierno.

López Obrador dijo que los apoyos económicos y la reducción de salarios -tanto el suyo como el de otros altos funcionarios del gobierno- son puntos que se verán reflejados en el presupuesto 2019, pues uno de los acuerdos alcanzados con el presidente Peña Nieto fue que integrantes de su equipo de transición colaboren con la actual administración, para incluir estos acuerdos en el plan de gasto del próximo año.

“El presupuesto de 2019 va a reflejar el programa que se propuso durante la campaña. Ahí vendrá el aumento a la pensión a los adultos mayores, el apoyo a los jóvenes para garantizarles el derecho al estudio y el derecho al trabajo, y vendrá también el ajuste que se va a hacer en los sueldos de los altos funcionarios”, dijo López Obrador.

Actualmente el programa Pensión para Adultos Mayores (PAM), operado por la Secretaria de Desarrollo Social y cuyas reglas de operación fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación, el 28 de diciembre de 2017, contempla la entrega de 580 pesos mensuales a las personas mayores de 65 años, que no reciban una pensión o jubilación de tipo contributivo superior a los 1,092 pesos.

Además de aumentar la pensión al doble, se volverá universal, con lo que se verán beneficiados todos los jubilados y pensionados del ISSSTE y del IMSS.

De acuerdo con una nota publicada en Verificado 2018, el incremento de este programa significará una inversión de, al menos, 120 mil millones de pesos.

Primer empleo y becas a estudiantes
El programa de becas a jóvenes para que no dejen sus estudios y el del primer empleo, será otras de las acciones que comenzarán a trabajar desde el primer día del gobierno de López Obrador, que formalmente arranca el 1 de diciembre de 2018.

Las becas a los jóvenes, cuyo monto será de dos mil 290 pesos mensuales, tienen la finalidad de garantizar el derecho al estudio y al trabajo de ese sector de la sociedad.

Por la mañana de este lunes, en una entrevista en el programa Despierta con Loret de noticieros Televisa, la coordinadora de la campaña de López Obrador, Tatiana Clouthier, dijo que desde el primer día comenzarán a hacer “los muestreos y el levantamiento de datos” para ubicar a los jóvenes que requieran la beca.

Además, comentó que en esa misma fecha también se empezarán a elaborar los programas de capacitación y vinculación con empresas, para quienes carezcan de un empleo formal.

Reducción de salarios
En Palacio Nacional, López Obrador prometió que en el presupuesto de 2019 se verá reflejado la reducción de los salarios de altos funcionarios del gobierno, incluido el del presidente de México.

El artículo 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece las prevenciones generales sobre las remuneraciones que reciben los servidores públicos. En su fracción II advierte que ninguno podrá recibir un salario mayor al del presidente de la República.

Los montos son definidos en los presupuestos de egresos correspondientes, por lo cual, la reducción de sueldos que implementará López Obrador no implica modificación constitucional.

Actualmente el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, tiene un ingreso mensual de más de 259 mil pesos. El monto, establecido en el Anexo 24 del Presupuesto de Egresos 2018, se conforma por 148 mil 861 pesos de salario, 58 mil 730 de prestaciones y un pago por riesgo de 52 mil 42 pesos.

“En el presupuesto 2019 ya estará el ajuste que se va a hacer, aclaro, en los sueldos de los altos funcionarios públicos, empezando por el sueldo del presidente. Yo voy a ganar menos de la mitad de lo que gana el presidente Peña Nieto, sin compensaciones”.

El EMP no va a desaparecer
Con respecto a su seguridad, López Obrador aclaró que no pretende desaparecer al Estado Mayor Presidencial (EMP), y que aún evalúa la manera en cómo se garantizará su integridad física, tema que se abordó durante la reunión con Peña Nieto.

“Fue un buen gesto de su parte. Él actuó en el interés de que se proteja a quien va a ser el jefe del Estado mexicano. Yo he sostenido que me cuida la gente, que me cuida el pueblo; que el que lucha por la justicia no tiene nada que temer. Quedé en resolver este tema. No lo tengo todavía resuelto, no lo tengo definido”.

Lo que sí adelantó fue que los integrantes del Estado Mayor Presidencial se incorporarán a otras tareas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Ejército), pues ya no serán los responsables de garantizar la seguridad del presidente de la República.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto