Conecta con nosotros

Slider Principal

Éstas son las razones por las que Hacienda puede cancelar tu RFC

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) indicó que, como parte de las modificaciones de la Miscelánea Fiscal de 2022, las personas mayores de 18 años deberán inscribirse de forma obligatoria en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Sin embargo, contrario a lo que se rumoró, este proceso no generará obligaciones fiscales a los jóvenes siempre y cuando estos no posean ingresos económicos.

Al respecto, cabe recordar que el RFC sirve para que las personas físicas y morales cumplan plenamente con sus deberes fiscales, pero Hacienda tiene la facultad de cancelarlo bajo algunos motivos, los cuales fueron dados a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) durante este 2022 y que constan de los siguientes puntos:

1. Que el contribuyente no realice actividad en los últimos cinco ejercicios fiscales.

2. Que durante este periodo no se emitan comprobantes fiscales.

3. No contar con obligaciones pendientes de cumplir

4. Por defunción del contribuyente.

En estos casos, el SAT dará de baja el RFC o, en su defecto, los contribuyentes deberán presentar el aviso de cancelación de la empresa. En caso de que el contribuyente haya fallecido, familiares o amistades deberán identificar el régimen fiscal e iniciarse la sucesión testamentaria o intestamentaria, según sea el caso, en la cual se nombrará un albacea (persona encargada de presentar los avisos ante el RFC) de conformidad con el art. 27 del Código Fiscal de la Federación y, el art. 29 fracciones de la XI a la XIII de su Reglamento.

Asimismo, se podrá solicitar la cancelación en caso de liquidación total del activo, conjuntamente con la declaración final del ejercicio de la liquidación y habiendo transcurrido un mes contado a partir de la presentación del aviso de inicio de liquidación y por cambio de residencia al momento que la persona moral deje de ser residente en México, pero con no más de dos meses de anticipación, así se señaló en el sitio oficial del SAT.

Este trámite deberá realizarse presencialmente y los contribuyentes interesados en hacerlo tendrán que realizar el siguiente procedimiento:

1. Acude con la documentación del trámite a la oficina del SAT de tu preferencia.

2. Entrega la documentación al personal que atenderá el trámite.

3. Recibe la forma oficial RX sellada y foliada como acuse de recibo junto con el Acuse de información de trámite de actualización o cancelación al RFC. El formato podrás descargarlo mediante el siguiente enlace en la sección de “Documento descargable”: https://www.sat.gob.mx/tramites/23675/presenta-el-aviso-de-cancelacion-en-el-rfc-de-tu-empresa.

Estos serán los cambios en las Declaraciones de Impuestos
Una de las obligaciones que tienen los trabajadores es presentar su declaración de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el cual se encarga de recolectar la tributación de las personas físicas y morales. Los principales cambios que se pondrán en marcha a partir de este momento y hasta nuevo aviso son:

1. Precarga de facturas de ingresos y gastos. En este campo únicamente se tomarán en cuenta las facturas con método de pago en una sola exhibición (PUE), así que el contribuyente deberá complementar de manera manual aquellas facturas con método de pago en parcialidades o diferido, notas de crédito o alguna disminución de ingresos.

2. Precargo de pérdidas fiscales y coeficiente de utilidad. Este campo se calculará con base en información proporcionada en la declaración anual inmediata anterior. En caso de requerir modificación, el contribuyente tendrá que presentar las declaraciones complementarias correspondientes.

El documento oficial indicó que estas modificaciones se realizaron conforme a las disposiciones fiscales y con la intención de simplificar el llenado de la declaración. Debido a que es un sistema bastante nuevo, el SAT exhortó a las personas a revisar sus declaraciones anteriores y presentar las complementarias en el caso de que alguno de sus datos precargados es erróneo.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto