Conecta con nosotros

Resto del mundo

Este 2019 han muerto 30 bebés en Perú por falta de incubadoras

Al menos 17 mil bebés prematuros nacieron este año en Perú, de un total de 254 mil nacimientos en lo que va del año, informó este martes la ministra de Salud, Zulema Tomás, tras la denuncia de muerte de al menos 30 recién nacidos por falta de incubadoras.

La titular de Salud ofreció una rueda de prensa para confirmar que el Gobierno peruano ha transferido los recursos económicos a las regiones para «la programación, compra y mantenimiento de equipos» con el fin de prevenir los decesos de los infantes.
Como sector, les estamos entregando el soporte técnico para manejo presupuestal y de salud pública», añadió Tomás.

El director del hospital regional de Lambayeque, Abel Chávarry, denunció el jueves pasado que, en lo que va del año, han muerto 30 recién nacidos prematuros por la falta de incubadoras y respiradores artificiales.

A esta denuncia se sumó otra del hospital Honorio Delgado de Arequipa de que unos 63 recién nacidos prematuros fallecieron en lo que va del año, entre otros motivos, por la falta de incubadoras y enfermeras.

Quiero empezar lamentando profundamente la muerte de los neonatos que se han registrado en el país. Como ministra, médico y madre, quiero expresarles que siempre he trabajado por mejorar la salud de los niños y niñas del Perú», indicó Tomás.

La ministra agregó que «todavía tenemos brechas que cerrar, pero estamos haciendo un esfuerzo importante que nos está permitiendo reducir las muertes maternas, muertes neonatales y proteger a nuestros niños».

La situación de los bebés prematuros era tan frágil, en algunos casos, que tenían «menos de 37 semanas de gestación» y «bajo peso», dijo Tomás.

Por esta razón era importante que los bebés prematuros permanezcan en una incubadora para que recuperen peso y crezcan antes de abandonar el centro de salud.

Como ministerio, «estamos enfocados en disminuir la muerte de neonatos, así como las muertes maternas. Esto no es solo un tema de incubadoras, sino de un programa de desarrollo para velar por la vida de nuestros niños», precisó.

El actual gobierno de Martín Vizcarra ha cuadriplicado la inversión en salud materna y neonatal, y ha registrado una reducción de 18 % de la mortalidad neonatal, apuntó el asesor del ministerio de Salud, Víctor Zamora.

La denuncia de las autoridades del hospital regional de Lambayeque se sumó a una investigación de la Contraloría General de la República sobre el presunto mal uso de un millón de soles (unos 300.000 dólares) del presupuesto del centro de salud para la compra de canastas navideñas para su personal administrativo.

Ese dinero estaba presupuestado originalmente para los Programas de Salud Materno Neonatal, TBC-VIH/SIDA, Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, entre otros, de acuerdo a otra denuncia del diario Perú 21 difundida hace dos semanas.

La Fiscalía abrió una investigación de oficio para esclarecer la muerte de los infantes en el hospital de Lambayeque, ubicado en la costa norte de Perú y que recibe a pacientes de regiones vecinas como Piura, Tumbes, Amazonas y Cajamarca.

Excelsior

Resto del mundo

Senado de Estados Unidos bloquea la ayuda a Ucrania e Israel

A menos que los legisladores actúen, la Casa Blanca se quedará sin dinero para enviar más ayuda a Ucrania en cuestión de semanas.Imagen: J. Scott Applewhite/AP/dpa/picture alliance

Los republicanos rehusaron aprobar la solicitud, señalando la falta de acción de la Casa Blanca frente a la oleada migratoria en la frontera sur.

Los senadores republicanos bloquearon el miércoles (06.12.2023) una solicitud de la Casa Blanca de 106.000 millones de dólares en ayuda para Ucrania e Israel, porque los demócratas se niegan a incluir las reformas que exigen los primeros para frenar la entrada de migrantes a Estados Unidos.

Este rechazo asesta un golpe al presidente demócrata Joe Biden, quien advirtió al Congreso que su homólogo ruso, Vladimir Putin, no se limitará a una victoria en Ucrania si gana la guerra, sino que podría incluso atacar a un país de la OTAN.

El paquete incluiría al menos 60.000 millones de dólares para ayudar a Ucrania a mantener la presión sobre Rusia durante los gélidos meses de invierno, y unos 10.000 millones de dólares para Israel en su conflicto con los militantes de Hamás, además de alguna ayuda para Taiwán.

El líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, se había comprometido a celebrar una votación más tarde para añadir las medidas de seguridad fronteriza exigidas por los republicanos, en un intento de conseguir los 60 votos necesarios para superar el primer obstáculo de procedimiento.

Pero los 49 miembros de la minoría republicana en la Cámara Alta votaron en masa en contra de seguir adelante, señalando la falta de acción gubernamental sobre los 10.000 inmigrantes que se calcula que cruzan desde México a diario.

«Frontera sur fuera de control»

«Todo el mundo ha sido muy, muy claro al respecto para decir que nos mantenemos firmes. Ahora es el momento», declaró a Fox Business el senador James Lankford, uno de los principales negociadores republicanos en materia de inmigración y fronteras, antes de la votación.

«Estamos completamente fuera de control en la frontera sur, y es hora de resolver esto».

Biden ha liderado la coalición mundial que respalda a Kiev, pero el apoyo ha ido menguando entre los republicanos del Congreso, y la Administración ha advertido de que se quedará sin dinero para más ayuda a Ucrania en semanas a menos que los legisladores actúen.

El presidente se ha visto presionado por los demócratas para que rechace las amplias exigencias conservadoras en materia de inmigración -que, según ellos, equivalen a cerrar la frontera-, pero en un apasionado discurso televisado prometió que aceptaría un «compromiso significativo».

gs (afp, reuters)

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto