Conecta con nosotros

Slider Principal

Este año es más importante que nunca vacunarse contra la gripe

Vacunarse de la influenza, el virus que causa la gripe, y cuya incidencia comienza a principios de octubre, nunca fue más urgente. Los síntomas de la gripe y de covid-19 se parecen y los expertos no están seguros de los efectos que pudiera tener una infección combinada.

Fiebre, malestar general y tos. ¿Cómo distinguir entre covid y gripe? La sintomatología puede ser tan similar que no podrá desestimarse la posibilidad de tener coronavirus sin hacerse un test, con la sobrecarga que esto supone para el sistema hospitalario. En zonas del país que ya experimentan problemas y retrasos para ofrecer los resultados de los tests de covid-19, la situación podría resultar caótica.

Al temor del colapso del sistema de tests y la sobrecarga del sistema hospitalario se suma la falta de conocimiento sobre cómo podría interaccionar el nuevo coronavirus con el de la influenza. Aunque infrecuente, es posible infectarse con coronavirus e influenza de forma simultánea. Quizá más preocupante sea la incógnita de si un virus incrementa la susceptibilidad al otro. No se sabe qué ocurre si contraemos gripe a la vez que coronavirus. «Un virus es malo, dos o tres pueden ser muy malos», dijo Ian Barr, subdirector del Centro Colaborador de Referencia e Investigación de la Organización Mundial de la Salud sobre la Gripe en Melbourne, Australia.

Con la temporada de la gripe a punto de dar comienzo (los casos comenzarán a incrementarse a principios de octubre, señalan las autoridades sanitarias), septiembre es el mes ideal para vacunarse. A pesar de que es segura y barata, menos de la mitad de los estadounidenses se ponen la vacuna de la gripe (el 49% en la temporada 2018-19), y el porcentaje es todavía inferior entre personas de otras razas, a pesar de que son especialmente vulnerables al coronavirus. En la temporada del 2017 al 2018, solamente el 28.4% de los hispanos en EEUU se vacunó contra la influenza, el virus que causa la gripe.

Al margen del coronavirus, la gripe es, en sí misma, peligrosa para los grupos vulnerables, entre los que se encuentran las personas mayores, los niños pequeños y las mujeres embarazadas. Las estimaciones preliminares de la temporada anterior se refieren a unas 62,000 muertes por influenza en EEUU. Vacunarse no solamente reduce las posibilidades de enfermar, sino también de que los síntomas sean menos severos.

«Este es un año crítico para que nos quitemos la gripe de encima tanto como podamos”, dijo Robert Redfield, director de los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC) en una entrevista reciente con Jama Network, de la Asociación Médica Americana (AMA). Los CDC esperan tener listas entre 194 y 198 millones de dosis de vacunas este año, un incremento del 30% con respecto al año anterior.

«Tanto los casos severos de covid-19 como de la gripe requieren el mismo equipamiento médico que salva vidas. Esto pone de manifiesto la importancia de vacunarse de la gripe no solo para tu salud sino también la de tu comunidad. Recibir la vacuna contra la gripe ayudará a reducir la carga de enfermedades respiratorias en nuestro sistema de atención médica, que ya está sobrecargado”, escribe Libby Richards, profesora de Enfermería en Purdue University. Aumentar las tasas de vacunación contra la influenza reduciría el impacto general de las enfermedades respiratorias en la población y, por lo tanto, la carga resultante en el sistema de atención médica durante la pandemia.

La pandemia puede complicar el acceso a la vacuna. El miedo a acceder a las clínicas produjo una reducción en las vacunas pediátricas, y uno de los lugares donde muchas personas recibían la vacuna de la gripe, el centro de trabajo, previsiblemente quedará relegado dada la reticencia a las reuniones y al teletrabajo.

Algunos estados como Michigan ya han anunciado que dispondrán de ubicaciones especiales al aire libre para vacunarse, mientras que instituciones como Kaiser Permanente ofrecen la posibilidad de acceder a la vacuna desde el coche. También es posible vacunarse en farmacias de cadena como Walgreens o CVS. Para encontrar el lugar donde vacunarse en cualquier estado, puedes utilizar el VaccineFinder de los CDC.

Algunos colectivos estarán este año obligados a recibir la vacuna de la gripe. Es el caso de los estudiantes y empleados de la Universidad de California o del sistema educativo de Massachusetts, donde desde los niños desde edad preescolar hasta los jóvenes universitarios recibirán la vacuna. Este es el primer estado en proponer esta medida, e iniciativas similares están pendientes de aprobación en Nueva Jersey y Vermont.

Las buenas noticias
No todo son malas noticias. Lo ocurrido en el hemisferio sur, donde la temporada de gripe ya concluyó, permite ser optimistas. Las medidas tomadas para evitar la propagación de la covid-19 evitaron también las de la gripe en Australia.

Algo similar sucedió en otras zonas del hemisferio sur como Australia, Nueva Zelanda, Argentina, Chile y Sudáfrica, países en los que se implantaron medidas de confinamiento y de distanciamiento social muy estrictas. En estos países, los casos de gripe descendieron notablemente con respecto a otras temporadas. Y todo ello puede ser muy relevante de cara al invierno en el hemisferio norte.

El caso de Sudáfrica trae a la luz otras dudas. Mientras la gripe no tuvo apenas incidencia, el país se encuentra entre uno de los más afectados por el coronavirus en todo el mundo. La respuesta podría estar en las diferencias fundamentales entre los dos virus. “Parece claro que el coronavirus es simplemente mucho más contagioso que la gripe”, señaló Halima Dawood, directora de enfermedades infeccionas de Greys Hospital, uno de los mayores del país, al Washington Post. “Esto es una prueba de que las medidas simples de contención son efectivas contra la gripe, pero no suficientes para el coronavirus”.

Otra duda más: las vacunas de la influenza, un virus con muchas mutaciones, se preparan tras comprobar cuál de ellas, en concreto, ha incidido en el hemisferio contrario. Esto quiere decir que, basándose en la incidencia en el sur, el norte hace acopio de una u otra vacuna. Como la incidencia ha sido muy escasa, en el norte hay menos pistas para saber cuál es el virus que ha causado más casos.

Fuente: Univisión

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto