El Gobierno de México filtró el video inédito del momento en que Ovidio Guzmán López , hijo de «El Chapo» Guzmán, fue capturado el pasado jueves 17 de octubre en Culiacán, Sinaloa, momento clave que detonó la jornada violenta en la ciudad .
En la conferencia matutina de este miércoles 30 de octubre, el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, acompañado del presidente Andrés Manuel López Obrador, expuso un detalle que sucedió aquel jueves violento en la capital sinaloense.
Tras exponer el cronograma de los hechos, el Gobierno Federal reveló videos inéditos de los momentos previos al funcionamiento y el instante en la residencia donde se encuentra Ovidio es rodeada y luego él detenido.
En las imágenes, grabadas desde la cámara portátil de uno de los elementos de las Fuerzas Armadas, vea cómo los militares se posicionan sigilosamente en el estacionamiento de una vivienda, ubicado en la dirección José Muro Pico del Fracc. Tres Ríos
En un momento, se ve salir a una mujer con el rostro censurado acompañada de un hombre y el hijo de «El Chapo», quienes se muestran sorprendidos al verse rodeados de militares.
En medio de la confusión, Ovidio, quien porta una gorra y una camisa a botones, acepta salir y entregarse, mientras la mujer pregunta qué sucede y explica temorosa que hay niños dentro del lugar, en tanto los militares intentan tranquilizarla.
Ovidio Guzmán y el hombre que lo acompañaba son colocados de espaldas sobre la pared. Sin embargo, en un momento, se aprecia a Guzmán López tomando su teléfono celular para realizar una llamada y pedir que cesen los conflictos.
«Ya no quiero que haya desmadre por favor», se le oye decir.
En ese momento, recibí la orden para el crimen de la violencia que tenía sitiada en Culiacán, lo que tuvo solo el principio de la jornada violenta.
Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México
La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.
Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:
Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.
Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.
Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: “A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.
Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.
“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.