Conecta con nosotros

Nota Principal

Este fin de semana inicia el segundo “súper cierre” para prevenir alza de contagios por COVID-19

Con el propósito de reducir la movilidad y detener la propagación de contagios por COVID-19, a partir de las 23:59 horas de este viernes inicia el segundo “súper cierre” en el estado de Chihuahua, el cual estará vigente hasta las 6:00 horas del lunes 3 de mayo.

Conforme a lo establecido en el Acuerdo No. 65/2021, publicado en el Periódico Oficial del Estado (POE), durante dicho lapso continuará la suspensión de actividades no esenciales, así como la prohibición de la apertura de centros comerciales, tiendas departamentales, supermercados y bodegas.

La medida fue implementada a partir del consenso alcanzado por los miembros de la sesión permanente, del Consejo Estatal de Salud.

Los establecimientos y las actividades que podrán operar durante el horario de restricción son las tiendas de abarrotes, carnicerías, cremerías, panaderías, tortillerías y las tiendas de conveniencia con menos de 300 metros cuadrados de área comercial.

También de viernes a domingo queda prohibida la venta de bebidas alcohólicas en envase cerrado.

Los restaurantes y restaurantes-bar solo podrán ofrecer servicio a domicilio, mediante sus propios medios o con el uso de las plataformas digitales.

También podrán operar los servicios hospitalarios públicos o privados, clínicas, laboratorios, rayos X, veterinarias, farmacias que operan con local independiente, además de la producción, procesamiento y empaque de alimentos de la canasta básica, y alimentos perecederos.

Otros servicios son los relacionados con la conexión y mantenimiento de redes de telecomunicación, públicos o privados, el servicio postal, paquetería y mensajería, y ajustadores de compañías aseguradoras.

Seguirán activos los servicios de gasolineras y gaseras, funerarios, obra pública, ferroviarios, públicos municipales, de seguridad, procuración de justicia, protección civil, y los de generación y suministro de energía y agua.

La Secretaría de Salud informó que la entidad se encuentra actualmente en semáforo epidemiológico naranja, cuyas medidas se encuentran descritas en el Acuerdo 66, publicado en el POE el pasado 25 de abril.

La dependencia exhorta a la población a considerar estas medidas de restricción y aplicar en cualquier actividad cotidiana los protocolos sanitarios.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto