Conecta con nosotros

Acontecer

Este lunes, último día para la declaración anual de impuestos

Este 2 de mayo vence el plazo para que las personas físicas presenten su declaración anual de impuestos correspondiente al ejercicio fiscal de 2015.
Quienes no cumplan tendrán que liquidar multas que alcanzan hasta 19 mil 321 pesos por obligación incumplida, que son acumulables al pago de recargos y actualizaciones.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que al 29 de abril se han recibido tres millones 717 mil 929 declaraciones, lo que representa 14.94% más que lo recibido a la misma fecha del año pasado.
Indicó que hasta el momento la autoridad ha depositado 11 mil 161.6 millones de pesos en devoluciones a los contribuyentes que han presentado correctamente dicho requerimiento y han obtenido un saldo a favor; con un promedio siete mil 493.6 pesos por persona.
En caso de requerir asistencia, este 2 de mayo las oficinas de atención del SAT permanecerán abiertas hasta que se atienda a todos los contribuyentes que estén presentes.

Requisitos para declarar por Internet
Para presentar tu declaración por Internet, el SAT indicó que sólo debes ingresar al sitio www.sat.gob.mx, dar clic en la sección «Declaración 2015, personas físicas», que aparece en la parte central de dicho portal, la cual te da acceso a la aplicación (app) creada para facilitar el trámite.
Después debes elegir la modalidad que te corresponda: «asalariados» o «personas físicas»; la primera corresponde a los empleados que obtuvieron ingresos superiores a 400 mil pesos, que por ley están obligados a cumplir con el requerimiento, mientras que la segunda esta dirigida a quienes perciben intereses, pagos por arrendamiento y honorarios.
Para tener acceso al sistema, en cualquiera de los dos casos, debes capturar tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC) e ingresar tu contraseña o Firma Electrónica (FIEL), seleccionar el tipo de declaración y el ejercicio fiscal correspondiente.
De esta forma tendrás acceso a un formato prellenado con todos tus datos, mismos que deberás revisar con el fin de evitar errores y, con ello, continuar con la captura del resto de la información –sobre tus ingresos, deducciones y obligaciones a cubrir– conforme lo va solicitando la plataforma.
Claves para deducir tus impuestos
Sobre las deducciones, el SAT precisó que, al ingresar a dicha sección, el sistema te indicará cuáles son los montos máximos de éstos.
Una vez que concluyas esa parte, lo único que debes hacer es proceder al cálculo de tus obligaciones, enviar la declaración, solicitar tu devolución si es que tienes un saldo a favor y, en su caso, generar una orden de captura para pagar en un banco o hacerlo en línea.
Tips de última hora
Para facilitar el procedimiento, a través de Internet o de forma presencial en alguna oficina recaudatoria, el Servicio de Administración Tributaria te recomienda:
• Tener a la mano el registro de tus ingresos y gastos de 2015, así como las declaraciones mensuales del mismo año al corriente.
• Si vas a presentar deducciones personales, necesitará las facturas de gastos por honorarios médicos y dentales, colegiaturas, primas por seguros de gastos médicos mayores, intereses reales pagados por créditos hipotecarios, planes de retiro o pensiones o donativos a instituciones autorizadas, entre otras.
• Debes contar con las constancias de percepciones y retenciones de impuestos del año pasado. Es importante tener a la mano tu Firma Electrónica y las contraseñas.
• Una vez que hayas comprobado que tus datos y operaciones fiscales –que ingresaste a a través de la app del SAT– son correctos, sólo tienes que enviar tu declaración y obtener tu acuse de recibo, con un sello digital que acredita el cumplimiento del procedimiento en tiempo y forma.
• Si obtienes un saldo a favor. En el mismo sitio, marca la opción “Devolución” y anota el número de «Cuenta Clabe» (de 18 dígitos) de tu banco. Si el saldo es igual o mayor a 10 mi pesos no requieres la e-firma o la FIEL.
• En caso de tener saldo a cargo (pago pendiente de impuestos). Éste podrá ser cubierto a través de una línea de captura en la ventanilla bancaria o vía Internet, efectivo, transferencia electrónica de fondos o tarjeta de crédito.
• Para mayor información, visita el portal sat.gob.mx; llama al servicio telefónico MaracaSAT: 627 22 728 desde la Ciudad de México, o 01 55 627 22 728 del resto del país, o solicita ayuda a través de las redes sociales del SAT: @satmx en Twitter ó SAT México, en Facebook.
TUTORIAL PARA DECLARAR EN 20 MINUTOS

Publimetro

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto