Conecta con nosotros

Increible

Este pueblo te da 60 mil euros para que lo habites

Albinen es una pequeña aldea situada en medio de los Alpes suizos y está a punto de desaparecer.

Actualmente cuenta con solamente 250 personas y la única escuela tuvo que cerrar por la falta de niños ya que sólo 7 infantes viven en la zona.
Incluso, muchas casas únicamente se ocupan durante las vacaciones.

Por ello, este pequeño pueblo realizó un llamado para no desaparecer: ofrecen hasta casi 60 mil euros, cerca de un millón, 325 mil pesos, a aquellas familias que se muden allí.

Según publicó The Sun, los habitantes propusieron ofrecer 21 mil 500 euros, 475 mil pesos, a cada adulto que lo habite y 8 mil 500 euros, 188 mil pesos, por cada niño.

Pero cabe señalar que aquellas personas que decidan mudarse deben cumplir una serie de condiciones: los residentes deben tener menos de 45 años y deberán aprender alemán; tendrán que vivir, como mínimo, 10 años en la aldea y tienen que comprar una casa que cueste un mínimo de 171 mil 500 euros.

Si se llegan a mudar antes de cumplir el tiempo establecido, deberán regresar el dinero que se les ha dado.

Albinen se encuentra a más de mil 300 metros de altura en el sudoeste de Suiza; en la mayor parte de su extensión hay bosque y pequeñas granjas.

Evidentemente, los empleos son escasos pero cerca hay dos pueblos con más oportunidades laborales.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto