Conecta con nosotros

México

Este sábado llegaron 35,000 vacunas chinas de Cansino a la CDMX

En punto de las 6:14 h de este sábado arribó a México un nuevo cargamento de la farmacéutica con sede en China CanSino Biologics, con 35,000 vacunas envasadas contra el virus SARS-CoV-2, y en sustancia activa un promedio de 290,000 dosis para envasar en el país.

A la recepción de este embarque asistieron la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Martha Delgado Peralta, y el coordinador del Sistema Nacional de Distribución de Insumos Médicos de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) S.A de C.V., Israel Acosta Ibarra.

El biológico salió del Aeropuerto Internacional de Beijing, China; hizo escala en Hong Kong, después en Anchorage, Alaska, para ser enviado a México en el vuelo CX86 de la aerolínea Cathay Pacific. El vuelo arribó a la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”.

México ha recibido 24 millones 744 mil 945 dosis de vacunas envasadas de las farmacéuticas: Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, así como CanSino Biologics. Asimismo, en nuestro país, el laboratorio Drugmex ha envasado cuatro millones 418,330 dosis de CanSino Biologics, lo que hace un total de 29 millones 163,275 dosis.

Hasta este día se han recibido 49 embarques en 63 vuelos.

Ana Lucía de la Garza Barroso, directora de Investigación Operativa Epidemiológica, informó que este 14 de mayo ya suman 220,159 defunciones confirmadas en México por el nuevo coronavirus (COVID-19). Dicho de otro modo, en las últimas 24 horas hubo 258 muertos.

Desde Palacio Nacional, señaló que la Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con mayor número de casos activos estimados (con fecha de inicio de los últimos 14 días por el índice de positividad, por entidad y semana epidemiológica). A nivel nacional se calculan 19,239 contagios de este tipo.

El embargue arribó a las 6:14 de la mañana de este sábado 15 de mayo Foto: (Secretaría de Salud)El embargue arribó a las 6:14 de la mañana de este sábado 15 de mayo Foto: (Secretaría de Salud)

Además, hay cientos de defunciones sospechosas que podrían sumarse al total en las próximas horas. También contabilizaron pacientes 1,897,587 recuperados y, por otro lado, se registran 10,108,593 personas con esquema completo de vacunación.

Las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Puebla, Sonora, Querétaro, Coahuila y Tabasco, que en conjunto conforman más de dos tercios (67%) de todos los casos acumulados registrados en el país.

La Ciudad de México registra la mayor parte de los casos acumulados del país y representa por si sola 27% de todos los casos registrados por entidad de residencia.

Fotografía de una vacunación masiva en la Biblioteca Vasconcelos en Ciudad de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez
Fotografía de una vacunación masiva en la Biblioteca Vasconcelos en Ciudad de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez

La distribución por sexo en los casos confirmados muestra un igual predomino tanto en mujeres como en hombres (50%). La mediana de edad en general es de 42 años.

Conforme a lo referido por el funcionario, hasta este viernes hay un -84% de reducción de ocupación de camas a nivel nacional (tanto de atención general y con ventilador) desde el último pico de casos. Respecto a las camas de hospitalización general, detalló que hay un 10% de espacios ocupados en el país y los de ventilación mecánica, dedicados a los pacientes graves de COVID-19, tienen una ocupación del 14 por ciento.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto