Conecta con nosotros

Dinero

Esto cuesta el dólar hoy 15 de Junio

Llegó el fin de semana, lo que significa que la moneda estadounidense terminó estos días con un precio casi idéntico al del viernes 14 de junio, siendo uno de los aspectos que más llama la atención de la población mexicana. Muchos quieren saber en qué medida se evalúa la moneda de nuestro país vecino en relación con la de México. A continuación, te informamos sobre cómo se cotiza el billete verde en las instituciones financieras que están abiertas este día.

Precio del dólar hoy, sábado 15 de junio

Hoy, sábado 15 de junio de 2024, el precio del dólar estadounidense en México varía dependiendo de la institución bancaria en la que se busque realizar el cambio. Como es fin de semana y varios bancos han cerrado sus puertas momentáneamente, solo podemos proporcionar algunos valores. En general, el dólar para este día se cotiza en $18.46 pesos por unidad, lo que representa una baja de trece centavos, ya que ayer, durante las primeras horas del día, se había cotizado a $18.59 pesos. Sin embargo, a lo largo del día bajó a esta cantidad, la cual se mantuvo hasta el amanecer. Los tipos de cambio específicos en los centros bancarios son los siguientes:

  • Banco Azteca: Compra a $17.15 y venta a $18.71 pesos por unidad.
  • Ci Banco: Compra a $17.66 pesos y venta a $19.06 pesos por dólar.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto