Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

Esto es lo que los frutos secos pueden hacer por tu salud

Comer frutos secos al menos dos veces por semana se asocia con un riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular un 17 por ciento más bajo, según una investigación presentada en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología ESC 2019, que se celebra en París junto con el Congreso Mundial de la especialidad.

Los frutos secos son una buena fuente de grasa no saturada y contienen poca grasa saturada –dice el autor del estudio, el doctor Noushin Mohammadifard del Instituto de Investigación Cardiovascular Isfahan, Irán–. También tienen proteínas, minerales, vitaminas, fibra, fitoesteroles y polifenoles que benefician la salud del corazón. Los estudios europeos y estadounidenses han relacionado los frutos secos con la protección cardiovascular, pero hay evidencia limitada a la Región del Mediterráneo Oriental».

Este estudio examinó la asociación entre el consumo de frutos secos y el riesgo de enfermedad cardiovascular y muerte en la población iraní. Un total de cinco mil 432 adultos mayores de 35 años sin antecedentes de enfermedad cardiovascular fueron seleccionados al azar de las zonas urbanas y rurales de los condados de Isfahan, Arak y Najafabad.

La ingesta de frutos secos, incluidas las nueces, almendras, pistachos, avellanas y semillas, se evaluó en 2001 con un cuestionario de frecuencia de alimentos validado.

Los participantes o familiares fueron entrevistados cada dos años hasta 2013 sobre la existencia de eventos cardiovasculares y muerte. Los resultados específicos investigados fueron enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular, enfermedad cardiovascular total, muerte por cualquier causa y muerte por enfermedad cardiovascular.

Durante una mediana de seguimiento de 12 años, hubo 751 eventos cardiovasculares (594 enfermedades coronarias y 157 accidentes cerebrovasculares), 179 muertes cardiovasculares y 458 muertes por todas las causas.

Comer frutos secos dos o más veces por semana se asoció con un riesgo 17 por ciento menor de mortalidad cardiovascular en comparación con el consumo de frutos secos una vez cada dos semanas. La conexión fue sólida incluso después de ajustar los factores que podrían influir en la relación, como la edad, el sexo, la educación, el tabaquismo y la actividad física.

Las pautas de la ESC recomiendan 30 gramos de frutos secos sin sal por día como una de las características de una dieta saludable, al tiempo que señalan que la densidad energética de los frutos secos es alta.

Los frutos secos frescos crudos son los más saludables –agrega el doctor Mohammadifard–. Deben estar frescos porque las grasas insaturadas pueden oxidarse en frutos secos rancios, haciéndolos dañinos. Se puede saber si los frutos secos están rancios por su olor a pintura y sabor amargo o agrio».

Excelsior

Escribe tu comentario

Comentarios

Salud y Bienestar

Retiran del mercado el Redotex. Popular medicamento contra la obesidad

  • Las sustancias contenidas pueden causar disfunción de tiroides, derrame cerebral,
    arritmia cardiaca, convulsiones y debilidad muscular, entre otros
  • 24 años en el mercado sólo se explican por omisiones de anteriores autoridades e
    influyentismo que serán investigados
  • Su producción, distribución y venta es un delito a partir de hoy

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informa que ha revocado los registros sanitarios a Redotex y Redotex NF, después de que el equipo de científicos de esta autoridad sanitaria determinó que su consumo representa un alto riesgo a la salud, derivado de la cantidad de reacciones adversas registradas y las sustancias
dañinas que contienen.

Se informa que, a partir de hoy, la COESPRIS Chihuahuense a través de su titular, el Dr. Luis Carlos Tarín, menciona queda suspendida en todo México, la producción,

distribución y venta de los productos Redotex y Redotex NF, cuyo titular de los
registros sanitarios es la empresa Productos Medix S.A. de C.V., por lo que dichas
acciones representan un delito.

Ambos productos eran utilizados como tratamiento contra la obesidad, puesto
que suprimían el apetito. Sin embargo, esta autoridad sanitaria efectuó una
revisión y análisis técnico, identificando diversas reacciones adversas que pueden
ser letales, como taquicardia, afectación de las válvulas cardiacas e hipertensión
pulmonar, alteraciones del ritmo cardiaco, así como ansiedad, nerviosismo e
insomnio, entre otros.

Ambos productos contienen D-norpseudoefedrina, sustancia diseñada por el
fabricante para enmascarar la pseudoefedrina, prohibida en México desde 2008.
Cabe señalar que el uso prolongado de D-norpseudoefedrina aumenta el riesgo de
sangrado cerebral, daño cardiaco, alteraciones psiquiátricas posparto,
exacerbación del glaucoma, retención urinaria, insomnio, mareo y nerviosismo.

Otras sustancias contenidas en la formulación, como triyodotironina, diazepam,
atropina y aloína, al combinarse pueden causar disfunción de tiroides, arritmias
cardiacas, derrames cerebrales, fiebre, alucinaciones y delirio, por citar algunas.
Gracias a la adecuada farmacovigilancia, se detectaron 837 reportes por
reacciones adversas causados por el consumo de Redotex y Redotex NF. Además,
se tiene conocimiento de que las agencias reguladoras de la Unión Europea (1997),
Rusia (1998), Estados Unidos (2011), Argentina 2013), El Salvador (2013) y la Agencia
Mundial Antidopaje cancelaron los registros sanitarios de Redotex y/o
D-norseudofedrina.

La permanencia de estos productos en el mercado mexicano por más de 24 años,
solo puede explicarse a partir de la existencia de una red que muy probablemente
involucra a exfuncionarios públicos de sexenios anteriores, por lo que parte de la
estrategia que seguirá Cofepris será investigar más a fondo dicha red de colusión.
Por lo aquí descrito, esta comisión federal recomienda a la población no adquirir
ni consumir Redotex y Redotex NF. Asimismo, exhorta a acudir con profesionales
de la salud para valoración médica y determinar las alternativas de tratamiento y
control de la obesidad.

En caso de haber consumido alguno de los productos citados o de presentar
cualquier reacción adversa o malestar, es necesario reportarlo en el siguiente
enlace (en línea) o al correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx
Cofepris recomienda a profesionales de la salud evitar la prescripción de ambos
fármacos y de cualquier otro producto que contenga D-norpseudoefedrina, así
como considerar otras alternativas terapéuticas. En cuanto a distribuidores y
farmacias, se hace un llamado para detener la comercialización de inmediato.

Esta autoridad sanitaria reitera su compromiso de proteger la salud al cancelar el
registro de pseudomedicamentos que han permanecido por más de dos décadas
en el mercado nacional. Asimismo, mantendrá contundentes acciones de
vigilancia sanitaria con el fin de evitar que otros productos, empresas o
establecimientos incumplan la legislación sanitaria vigente y representen un
riesgo a la salud de las personas.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Salud y Bienestar

Oficialmente OMS declara fin de la pandemia de Covid

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el Covid-19 ya no es una emergencia de salud pública mundial, según el anuncio realizado por su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

La decisión se tomó luego de que el comité de emergencia de la OMS se reuniera por decimoquinta vez el jueves pasado y le hiciera una recomendación al respecto.

Tedros explicó que la pandemia ha estado en declive durante más de un año, gracias al aumento de la inmunidad de la población, tanto a través de la vacunación como de la infección, así como a la disminución de la mortalidad y la presión sobre los sistemas de salud, citan agencias noticiosas internacionales.

A pesar de esto, señaló, durante la semana pasada alguien murió de Covid cada tres minutos en el mundo, según las cifras reportadas.

El director general de la OMS pidió no “bajar la guardia” y que los países no desmantelen los sistemas que han construido para hacer frente a la pandemia.

Lo peor que cualquier país podría hacer ahora es usar esta noticia como una razón para bajar la guardia, desmantelar los sistemas que ha construido o enviar el mensaje a su gente de que el Covid-19 no es motivo de preocupación», advirtió.

El funcionario recordó que la pandemiatodavía esta presenta y debe seguir actuando con cautela y de manera responsable, donde acciones como la vacunación seguirá siendo una herramienta importante contra la pandemia.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Salud y Bienestar

¿Cuál es el secreto de la felicidad? Harvard te sorprenderá

¿De qué depende la felicidad? ¿Cómo llegar a ella? Es precisamente lo que han querido averiguar expertos de la Universidad de Harvard. Para ello, realizaron uno de los estudios más largos de la historia, siguiendo a más de 700 jóvenes, de los cuales 60 aún viven, desde 1938: el estudio sobre desarrollo adulto.

Dos de sus principales investigadores fueron el Dr. Robert Waldinger, profesor de Psiquiatría en la Harvard Medical School, director del Centro de Terapia Psicodinámica e Investigación del Hospital General de Massachusetts y director del Harvard Study of Adult Development, y el Dr. Marc Schulz, doctor en Psicología Clínica por la Universidad de California en Berkeley y profesor de Psicología en Bryn Mawr College.

El estudio dividió al conjunto de participantes en dos grupos, con antecedentes sociales opuestos: el primero incluía a jóvenes estudiantes de la universidad, el segundo a jóvenes de un ámbito más desfavorecido.

Algunos de los participantes cambiaron por completo de vida: «Algunos se hicieron abogados, albañiles, médicos, uno de ellos fue presidente de los Estados Unidos. Algunos cayeron en las derivas del alcohol, descubrieron su esquizofrenia, escalaron socialmente…».

La investigación permitió también establecer una radiografía de la felicidad, en base a cuestionarios, entrevistas personales e incluso otros factores más sorprendentes como exámenes de sangre y análisis de ADN. Este es el resultado.

¿De qué dependería la felicidad?

«A lo largo de los años, un factor crucial destaca por la consistencia y la potencia de sus vínculos con la salud física, la salud mental y la longevidad. Contrariamente a lo que muchos puedan pensar, no se trata de éxito profesional, de ejercicio físico ni de una dieta equilibrada.

No me malinterpreten, estas cosas importan (mucho). Pero hay uno que demuestra continuamente su importancia, tan inmensa como perdurable. La calidad de las relaciones. Este elemento es tan importante que si tuviéramos que resumir los ochenta y cuatro años de estudio en un solo principio de vida, una inversión avalada por resultados similares en muchos otros estudios, sería este: relaciones de calidad, para permitirnos vivir una vida más feliz y saludable» destacan Robert Waldinger y Marc Schulz.

Los expertos detectaron que las personas más conectadas a sus amigos y familia son más felices, físicamente más saludables y viven más que aquellas que están menos conectadas. Sus capacidades los expertos, sus aptitudes cerebrales declinarían más rápido y tendrían vidas más cortas que aquellos que no están solos.

Los expertos insisten en la importancia de la calidad: «Una relación de buena calidad significa una relación en la que te sientes seguro, en la que puedes ser tú mismo. Claro que ninguna relación es ideal, pero esas son cualidades que hacen que la gente florezca» destaca el profesor Waldinger.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Salud y Bienestar

El “reto clonazepam” de Tiktok: ¿En qué consiste y por qué es peligroso?

La plataforma de videos cortos, TikTok, ha ganado gran popularidad debido a la creación de retos virales, que pueden ir desde bailes de moda, o inclusive desafíos que, en algunos casos, pueden ser peligrosos. Uno de ellos en particular comenzó a ser tendencia entre los grupos jóvenes y es conocido como «El que se duerma al último gana».

Este reto ha causado graves consecuencias en la salud de quienes lo practican y consiste en tomar Clonazepam y esperar a que el fármaco haga efecto en el sistema nervioso.

El jueves, en una escuela secundaria de la Ciudad de México, ocho alumnos se intoxicaron al participar en este reto, y aunque estos no presentaban síntomas de gravedad, tres fueron llevados a un hospital para recibir atención médica especializada.

Es por eso que la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México identificó el riesgo de este nuevo reto viral, el cual puede tener consecuencias negativas.

¿De qué se trata el reto “El que se duerma al último gana?”

De acuerdo con la Unidad de Policía Cibernética, el reto consiste en que los jóvenes dentro de escuelas consuman medicamentos controlados con propiedades ansiolíticas y que inducen al sueño, y como su nombre lo indica, quién tarda más tiempo en dormir gana.

«Los medicamentos, al ser de uso controlado, requieren tener una receta médica, por lo que se infiere que son adquiridos de manera ilícita, además dichos fármacos podrían poner en riesgo la salud de los menores», indicaron las autoridades.

Un monitoreo de la Policía Cibernética en 2020 registró cerca de 500 incidentes en México, en los cuales menores de edad estuvieron relacionados.

Recomendaciones para evitar el reto Clonazepam

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) insta a los jóvenes a no participar en este peligroso reto y a ser conscientes de las consecuencias graves que pueden tener en su salud.

Es por ello que el personal ha reforzado la supervisión que se realiza en internet y elaboró una serie de recomendaciones para que los padres de familia supervisen a los menores:

  • Configurar sistemas de control parental.
  • Descargar y actualizar antivirus en todos los dispositivos electrónicos.
  • Utilizar contraseñas robustas y que sean diferentes a la que se usan en otras cuentas o aplicaciones que se conectan a internet.
  • Establecer reglas sobre el tiempo de uso de los dispositivos electrónicos.
  • Solicitar a los menores que se comporten de manera respetuosa fuera y dentro del ciberespacio.
  • Hablar con los menores sobre los riesgos que existen en internet.
  • Ser abiertos cuando los menores expresen alguna situación.
  • Inculcarles el cuidado de su identidad cuando naveguen en la red.
  • Explicar el impacto que puede tener una publicación o un comentario en línea.
  • Comentar que todo lo que se publica en internet estará en el mundo digital para siempre.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto