Conecta con nosotros

Política

Esto sucedió en el foro de Canaco con candidatos a la gubernatura

La Cámara Nacional del Comercio en Chihuahua (Canaco), efectuó la primera reunión entre candidatos a la gubernatura del Estado en su “Foro de Candidatos 2021”, ejercicio en el que se le permitió a los aspirantes hacer una auto-presentación, dar a conocer sus propuestas y dar respuesta a cuestiones presentadas por los integrantes de la Cámara.

Cada uno de los candidatos participantes tuvo un tiempo máximo de 15 minutos; dos minutos para su presentación, nueve minutos para la ronda de preguntas y tres minutos para sus comentarios finales, con la intervención de un protocolo sanitario entre cada una de las exposiciones.

Luis Carlos “Capi” Arrieta del Partido Encuentro Solidario, dio inicio al foro con la apuesta por una reapertura en la relación Estado-Federación para recuperar recursos que han sido eliminados en los dos últimos años y que han afectado, dijo, a instancias públicas como a la ejecución del buen desarrollo de obras. Entre sus prioridades estuvo la construcción de un hospital con amplia tecnología, y establecer alianzas que logren garantizar la distribución y abastecimiento de agua en el Estado.

Por su parte, Brenda Ríos del Partido Verde Ecologista de México, destacó como punto principal el tema de seguridad, al mencionar que ha vivido de cerca las consecuencias de que se olvide este aspecto desde el Gobierno del Estado, y apostó por la reforestación en las extensiones de Chihuahua, que traigan el desarrollo ambiental.

Bajo la bandera de Fuerza por México, Alejandro Díaz, aseguró que la próxima gubernatura deberá comprender el tema de salud, que como consecuencia de la pandemia por el Covid-19, deberá seguir como una prioridad del gobierno, además de entender el panorama de los jóvenes en este mismo sentido, saber de qué carreras egresan y sus intereses; mencionó que una de sus propuestas será invertir 500 mdp al año para el impulso de créditos a comerciantes y empresarios, que puedan ser pagados de 18 a 30 meses.

Desde el Partido Revolucionario Institucional, Graciela Ortíz propuso simplificar todos los trámites que tengan que ver con las dependencias estatales, crear la Secretaría de Turismo, brindar créditos para empresarios, además de la recuperación del sistema carretero del Estado. Del mismo modo planteó inversiones especiales en infraestructura, agua, salud, seguridad y trabajar por reestructura de la deuda del estado.

Como penúltima participación se tuvo a Alfredo Lozoya de Movimiento Ciudadano, quien priorizó emprender el combate directo al narcomenudeo; “no quiero extorsión, no quiero secuestro y no quiero venta de cristal en las calles”. Expuso además que será necesario el diálogo con comerciantes y empresarios, tres niveles de gobierno para lograr decisiones que beneficien a todos los sectores de la población en cada proyecto a ejecutar.

Para finaliza el foro, Juan Carlos Loera mencionó que pretende cambiar la opinión generalizada sobre que Morena está en contra de los empresarios, pues aseguró que reconoce al sector y agradece el interés que mantiene en las políticas públicas.

En el Foro se mencionó que, aunque fueron invitadas, las candidatas Maria Eugenia Baeza de Redes Sociales Progresistas y Maru Campos Galván del Partido Acción Nacional, no se presentaron a dicho ejercicio.

Cabe destacar que los aspirantes presentes, firmaron una carta compromiso con el líder empresarial, Edibray Gómez, a nombre de todo el empresariado local, que incluye cinco puntos concretos de inclusión, en el que destaca que, quien llegue a la gubernatura tomará en cuenta la Cámara y todas las organizaciones para la toma de decisiones del poder estatal.

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto