Conecta con nosotros

Nota Principal

Estos estados podrían regresar a aulas en 15 días, según la SEP

Bajo la instrucción de que el regreso a clases de manera presencial para la educación básica será hasta que el semáforo epidemiológico se encuentre en color verde, el secretario de Educación Publica, Esteban Moctezuma, reveló que los estados de Campeche y Chiapas podrían regresar a las aulas en 15 días.

En la conferencia virtual “La visión de la educación en el entorno actual en México”, organizada por la Universidad Panamericana, Moctezuma indicó que en dichas entidades van muy adelantados en el semáforo epidemiológico y que es probable que en 15 días alcancen el semáforo verde.

“Y es probable que en esos estados se pase al semáforo verde en unos 15 días, y sería entonces cuando podrían los estados iniciar ya sus clases presenciales”.

La medida de que el regreso a las aulas sea hasta que el semáforo se encuentre en color verde, tiene como propósito evitar más fallecimientos a causa de la pandemia por COVID-19.

“Nadie está contento con esto, obviamente ha sido un problema mayúsculo que ha parado de cabeza al mundo, pero creo que todos coincidimos en que lo más importante es el cuidado de la salud y evitar no sólo enfermedades sino muertes”.

Moctezuma Barragán aclaró que cuando llegue el momento de las clases presenciales, habrá diagnóstico de la salud física, emocional y académica de todos y cada unos de los alumnos, para que los profesores puedan trabajar de manera más efectiva.

Respecto a que si las clases se realizarán de la misma manera que hasta antes de la pandemia, el titular de la SEP precisó que las aulas trabajarán con grupos al 50% de la capacidad de las aulas. Así lo explicó:

“El lunes va a ir el 50% del grupo, el martes el otro 50%, el miércoles los que van el lunes, y el jueves los que van el martes, y el viernes los que considere la maestra o el maestro que requieren mayor atención porque no tuvieron las condiciones para estudiar más en el aislamiento”.

Se contará con tres filtros, uno familiar, otro en la entrada a la escuela, y uno más en el salón. Esteban Moctezuma precisó que en ese sentido serán muy estrictos. El uso del cubrebocas, el lavado de manos y la sana distancia serán obligatorios.

Finalmente dijo que, en caso de que se presente un sólo contagio en la escuela, todo el plantel se cerrará para evitar un rebrote.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto