Conecta con nosotros

Acontecer

Estos son los 10 puntos anunciados por Enrique Peña Nieto

Durante el mensaje por el Tercer Informe de Gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto anunció 10 medidas que impulsará en la segunda mitad de su mandato.

1. Leyes para fortalecer el Estado de derecho.

Se trabajará con la 63 Legislatura del Congreso de la Unión a fin de concretar nuevas leyes para combatir el delito, la corrupción y la impunidad, así como para proteger los Derechos Humanos.

2. Concretar acuerdos por la justicia cotidiana.

Atendiendo una recomendación del Centro de Investigación y Docencia Económica, se promoverá un diálogo nacional entre representantes de la sociedad civil, autoridades de los tres órdenes de gobierno y representantes de los Poderes Públicos, para concretar un Acuerdo Nacional para la Justicia Cotidiana.

“Este Pacto por la Justicia en México será la mejor manera de honrar el Centenario de nuestra Constitución”, sostuvo el presidente Peña Nieto.

3. Enviará al Congreso la iniciativa de Ley Federal de Zonas Económicas Especiales.

Se enviará al Congreso de la Unión la Iniciativa de Ley Federal de Zonas Económicas Especiales para impulsar el desarrollo en las regiones con mayores rezagos del país. Estas zonas tendrán acceso a un marco regulatorio e incentivos especiales con el fin de elevar la productividad, crear más empleo y generar nuevas oportunidades productivas.

4. Creará el Programa de Apoyo a Pequeños Productores Rurales.

En el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2016 se propondrá la creación de un nuevo Programa de Apoyo a Pequeños Productores. El objetivo es fortalecer las capacidades productivas de agricultores, ganaderos y pescadores, en las zonas rurales más pobres de México.

5. La emisión de bonos en la Bolsa Mexicana de Valores para financiar infraestructura educativa.

Para mejorar las instalaciones de las escuelas públicas del país se emitirán Bonos de Infraestructura Educativa en la Bolsa Mexicana de Valores. Este nuevo instrumento financiero podría canalizar a los planteles recursos adicionales del orden de 50 mil millones de pesos, de aquí a 2018. Sumado a los recursos presupuestados, significará la mayor inversión que haya hecho México para dignificar las escuelas públicas.

6. Creación del Programa de Inglés.

En el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2016 se propondrá la creación de un Programa Nacional de Inglés para alumnos de Educación Básica.

7. Creación de la Secretaría de Cultura.

Se impulsará una iniciativa para crear una nueva institución de Estado: la Secretaría de Cultura. “Con esta decisión, el gobierno de la República confirma que la cultura es una prioridad nacional para impulsar el bienestar y el desarrollo integral de los mexicanos”, afirmó el titular del Ejecutivo.

8. El Paquete Presupuestal del 2016 se centrará en el bienestar de los mexicanos.

A fin de mantener la estabilidad económica para proteger el bienestar de la población, el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2016 será responsable y realista. Tendrán prioridad los programas de combate a la pobreza, de seguridad pública y de impulso al crecimiento económico, así como las inversiones en educación superior, ciencia y tecnología. Asimismo, el gasto de inversión dará prioridad a los proyectos que ya están en curso y a aquellos que acrediten un mayor impacto social y económico.

9. Creación de instrumentos financieros como las Fibras para financiar proyectos energéticos e infraestructura.

A partir de la renovada confianza internacional en México, y con el propósito de acelerar el desarrollo nacional, se crearán dos nuevos instrumentos financieros: Fibra E y Certificados de Proyectos de Inversión, los que servirán para detonar proyectos de infraestructura en diversos sectores, incluido el energético.

10. Compromiso con la autoridad presupuestal.

Frente al actual entorno económico, el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2016 tendrá estrictas medidas de austeridad. En este marco, las dependencias y entidades del gobierno de la República disminuirán sus gastos administrativos y operativos, y aumentarán la inversión en el bienestar y el progreso de los mexicanos.

Fuente El Financiero

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto