Conecta con nosotros

Slider Principal

Estos son los bancos peor evaluados en tarjetas de crédito, según la Condusef

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) dio a conocer cuáles fueron los bancos que reprobaron su evaluación en materia de transparencia financiera y calidad de la información otorgada sobre el producto de tarjeta de crédito. Mediante un comunicado, el organismo gubernamental señaló que evaluó a 15 instituciones financieras, de las cuales cinco incumplieron con algunas normas.

El análisis se realizó durante el 2020 con tarjetas de crédito revolventes, es decir, con aquellos plásticos donde el usuario utiliza el crédito y realiza pagos, liberando la línea de crédito para que, en caso de necesitar, la pueda volver a utilizar y así sucesivamente.

“El proceso de supervisión en materia de transparencia consiste en verificar que los documentos e información que utilizan las Instituciones Financieras con las y los usuarios, previo a la contratación y durante la vida del crédito, cumplan con la normatividad aplicable”, explicó la Comisión.

Entre los expedientes revisados, la Condusef recabó información proveniente de los contratos de adhesión, carátula y estado de cuenta de algunos clientes de las instituciones financieras y también revisó aspectos como la publicidad de la tarjeta de crédito, sitio web y folleto informativo, en el que se debe contener y cumplir con los requisitos que señala la normativa.

De este modo, la Comisión presidida por Óscar Rosado Jiménez detalló que, después de dos revisiones, las cinco instituciones bancarias que reprobaron su evaluación sobre tarjetas de crédito, fueron las siguientes: Banco Azteca, BBVA, Banca Mifel, Santander y Citibanamex, siendo este último banco el peor calificado, con una puntuación de 3.8 (primera revisión) 4.0 (segunda revisión) de 10.

Los cinco bancos antes mencionados incumplieron con información en el contrato, entre ellos el de no indicar el monto y cálculo de las comisiones, de las cuales tampoco se ofreció información donde pudiera ser consultado. Además, las firmas financieras tampoco indicaron al cliente la disminución de las líneas de crédito, ni el CAT que se le cobrará a los clientes.

También se omitió información de las tasas de interés en términos nominales y anuales. En cuanto a la publicidad, el organismo gubernamental señaló que los bancos no especificaron la tasa de interés expresada en términos anuales, simples y en porcentaje, no indicaron el monto de las comisiones y que la información no coincide con lo expresado en el contrato.

Por su parte, las instituciones bancarias mejor evaluadas durante las dos rondas del análisis fueron American Express Bank, con una puntuación de 9.4 y 10; Banco Regional (9.4 y 10), Scotiabank (9.1 y 10) y BanCoppel (9.8 y 10). Durante la segunda evaluación, otras instituciones que alcanzaron una evaluación de 10 fueron Banca Afirme, BanBajío, Banco Mercantil del Norte y HSBC México.

Sobre los bancos antes mencionados, la Condusef destacó que desde la primera revisión, las firmas realizaron todos los cambios que ordenó esta Comisión Nacional y obtuvieron la máxima calificación de 10. Los resultados de la evaluación y los incumplimientos detectados podrán ser consultados en el Buró de Entidades Financieras a cargo de esta Comisión Nacional en la siguiente enlace: https://www.buro.gob.mx.

Recientemente, la Condusef dio a conocer que, del mes de enero a octubre de este año, 160 instituciones financieras han sido suplantadas por medio de la apropiación de algunos de sus datos fiscales o administrativos, a las cuales recientemente se sumaron una Sociedad Financiera Popular y 18 Sofomes, cuyos domicilios se encuentran en la Ciudad de México, Estado de México y Veracruz.

De acuerdo con la agencia gubernamental, la suplantación tiene como fin afectar económicamente a quienes requieren de un crédito, por lo que advirtió que, si alguna institución financiera pide dinero a los solicitantes de un supuesto crédito, probablemente podrían ser víctimas de fraude.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto