Conecta con nosotros

Slider Principal

Estos son los bancos peor evaluados en tarjetas de crédito, según la Condusef

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) dio a conocer cuáles fueron los bancos que reprobaron su evaluación en materia de transparencia financiera y calidad de la información otorgada sobre el producto de tarjeta de crédito. Mediante un comunicado, el organismo gubernamental señaló que evaluó a 15 instituciones financieras, de las cuales cinco incumplieron con algunas normas.

El análisis se realizó durante el 2020 con tarjetas de crédito revolventes, es decir, con aquellos plásticos donde el usuario utiliza el crédito y realiza pagos, liberando la línea de crédito para que, en caso de necesitar, la pueda volver a utilizar y así sucesivamente.

“El proceso de supervisión en materia de transparencia consiste en verificar que los documentos e información que utilizan las Instituciones Financieras con las y los usuarios, previo a la contratación y durante la vida del crédito, cumplan con la normatividad aplicable”, explicó la Comisión.

Entre los expedientes revisados, la Condusef recabó información proveniente de los contratos de adhesión, carátula y estado de cuenta de algunos clientes de las instituciones financieras y también revisó aspectos como la publicidad de la tarjeta de crédito, sitio web y folleto informativo, en el que se debe contener y cumplir con los requisitos que señala la normativa.

De este modo, la Comisión presidida por Óscar Rosado Jiménez detalló que, después de dos revisiones, las cinco instituciones bancarias que reprobaron su evaluación sobre tarjetas de crédito, fueron las siguientes: Banco Azteca, BBVA, Banca Mifel, Santander y Citibanamex, siendo este último banco el peor calificado, con una puntuación de 3.8 (primera revisión) 4.0 (segunda revisión) de 10.

Los cinco bancos antes mencionados incumplieron con información en el contrato, entre ellos el de no indicar el monto y cálculo de las comisiones, de las cuales tampoco se ofreció información donde pudiera ser consultado. Además, las firmas financieras tampoco indicaron al cliente la disminución de las líneas de crédito, ni el CAT que se le cobrará a los clientes.

También se omitió información de las tasas de interés en términos nominales y anuales. En cuanto a la publicidad, el organismo gubernamental señaló que los bancos no especificaron la tasa de interés expresada en términos anuales, simples y en porcentaje, no indicaron el monto de las comisiones y que la información no coincide con lo expresado en el contrato.

Por su parte, las instituciones bancarias mejor evaluadas durante las dos rondas del análisis fueron American Express Bank, con una puntuación de 9.4 y 10; Banco Regional (9.4 y 10), Scotiabank (9.1 y 10) y BanCoppel (9.8 y 10). Durante la segunda evaluación, otras instituciones que alcanzaron una evaluación de 10 fueron Banca Afirme, BanBajío, Banco Mercantil del Norte y HSBC México.

Sobre los bancos antes mencionados, la Condusef destacó que desde la primera revisión, las firmas realizaron todos los cambios que ordenó esta Comisión Nacional y obtuvieron la máxima calificación de 10. Los resultados de la evaluación y los incumplimientos detectados podrán ser consultados en el Buró de Entidades Financieras a cargo de esta Comisión Nacional en la siguiente enlace: https://www.buro.gob.mx.

Recientemente, la Condusef dio a conocer que, del mes de enero a octubre de este año, 160 instituciones financieras han sido suplantadas por medio de la apropiación de algunos de sus datos fiscales o administrativos, a las cuales recientemente se sumaron una Sociedad Financiera Popular y 18 Sofomes, cuyos domicilios se encuentran en la Ciudad de México, Estado de México y Veracruz.

De acuerdo con la agencia gubernamental, la suplantación tiene como fin afectar económicamente a quienes requieren de un crédito, por lo que advirtió que, si alguna institución financiera pide dinero a los solicitantes de un supuesto crédito, probablemente podrían ser víctimas de fraude.

Revista

¿Conoces a un “todólogo”? La ciencia explica el porqué de dicha situación

Un reciente estudio publicado en PLOS ONE revela un fenómeno interesante: muchas personas creen que poseen suficiente información para tomar decisiones informadas, aun cuando en realidad carecen de datos importantes. Este concepto, conocido como la “ilusión de información adecuada”, explica por qué la gente tiende a actuar con confianza, incluso en situaciones donde su comprensión es limitada.

Los autores del estudio, Hunter Gehlbach, Carly D. Robinson y Angus Fletcher, destacan cómo esta creencia de “saber lo suficiente” puede influir en una variedad de situaciones, desde conflictos internacionales hasta problemas cotidianos. Según los investigadores, “las personas rara vez se detienen a considerar qué información les podría estar faltando, y en su lugar, suponen que la porción de información que conocen es suficiente para comprender bien la situación”.

¿Cómo se realizó el estudio?

Para explorar este fenómeno, el equipo de investigación realizó un experimento con 1261 participantes a los que se les pidió tomar una decisión hipotética sobre una situación en la que dos escuelas debían fusionarse o mantenerse separadas. A un grupo de control se le dio acceso a toda la información necesaria para evaluar la situación, mientras que al otro grupo, denominado de “tratamiento”, se le proporcionó solo la mitad de esos datos. A pesar de recibir información limitada, los participantes de este último grupo creían estar tan bien informados como aquellos del grupo de control.

Una de las conclusiones más sorprendentes del estudio fue que “los participantes del grupo de tratamiento se sentían igual de capacitados para tomar decisiones reflexivas” que aquellos con acceso completo a la información. Esta confianza no solo impactó sus decisiones, sino también la forma en que percibían las decisiones de otros. En promedio, ambos grupos pensaron que la mayoría de las personas tomarían una decisión similar a la suya, lo que refleja un efecto conocido como “falso consenso”.

Antecedentes psicológicos de los “todólogos”

La “ilusión de información adecuada” comparte ciertos elementos con otro sesgo psicológico bien estudiado: el “realismo ingenuo”, el cual sostiene que las personas asumen que sus puntos de vista son objetivos y que cualquier desacuerdo se debe a la falta de información o a la irracionalidad del otro. Los autores del estudio mencionan que “al igual que el realismo ingenuo, la ilusión de información adecuada puede dificultar que las personas reconozcan la validez de otras perspectivas”.

Además, este estudio ayuda a entender cómo estas creencias afectan el día a día. Por ejemplo, ¿quién no ha experimentado la frustración de estar detrás de un coche en un semáforo y ver que no avanza? En ese momento, solemos asumir que tenemos suficiente información para juzgar la situación y, por lo tanto, el motivo por el que el coche no avanza parece irracional. Sin embargo, podría haber un peatón cruzando que no está a nuestra vista, lo que cambia completamente la situación. Este tipo de conclusiones apresuradas pueden ser causadas por la misma ilusión de información adecuada que se exploró en el estudio.

Los investigadores también encontraron que incluso cuando se proporcionaba a los participantes la información completa después de haber tomado su decisión inicial,muchos de ellos continuaban respaldando su decisión original. “Esto sugiere que la información inicial, aunque incompleta, se vuelve difícil de cambiar una vez que se ha formado una opinión basada en ella”.

La terquedad pese a la información insuficiente

Los resultados del estudio tienen implicaciones importantes, especialmente en un mundo donde el acceso a la información es desigual y la gente no siempre se expone a una visión completa de los hechos. En contextos tan amplios como los debates políticos y tan específicos como las relaciones personales, asumir que se tiene toda la información puede impedir que las personas reconozcan puntos de vista diferentes y, en última instancia, puede exacerbar los conflictos.

Los autores señalan que esta “ilusión” de suficiencia de información puede llevar a que las personas no se cuestionen su propio entendimiento de una situación, sino que interpreten cualquier desacuerdo como un signo de falta de lógica o de información en el otro. “Si las personas pensaran en la información que no tienen, podrían ser menos rápidas en asumir que su punto de vista es el único válido”, explican los investigadores.

¿Qué se busca con los resultados de la investigación?

En el experimento, se asignó a los participantes a leer un artículo sobre una escuela enfrentando una crisis de agua, y luego se les pidió que tomaran una decisión sobre si la escuela debía fusionarse con otra o mantenerse separada. Aquellos que recibieron solo la mitad de la informaciónmostraron un sesgo fuerte hacia la decisión presentada en los datos que habían visto, lo que confirma que las decisiones no solo dependen de la información disponible, sino también de lapercepción de su suficiencia.

El estudio concluye que, para enfrentar esta ilusión, es fundamental que las personas desarrollen una “conciencia metacognitiva” que les permita cuestionar la cantidad y calidad de la información que tienen antes de formar juicios. Los investigadores esperan que estos hallazgos ayuden a crear herramientas para educar a las personas en habilidades críticas de evaluación de información, promoviendo así una sociedad más informada y menos polarizada.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto