Conecta con nosotros

Acontecer

Estos son los delitos económicos que más golpean a las empresas

Una de cada tres empresas que operan en el país fueron víctimas de algún tipo de delito económico en los dos años previos, de acuerdo con una encuesta global elaborada por PwC.

Según la medición bienal la tasa para México alcanza 37 por ciento, un punto porcentual más que la reportada en 2014, cuando se ubicó en 36 por ciento.

Alfredo Hernández, socio de Servicios Forenses en PwC México, señaló que aunque la tasa general no ha aumentado significativamente, los resultados sugieren que continúan evolucionando a formas más sofisticadas, mientras los controles corporativos no lo han hecho al mismo ritmo.

Así la malversación de activos –que incluye el robo de inventarios, activo fijo y efectivo– es el delito económico más común en México, con 76 por ciento de incidencia. Le siguen la corrupción y el soborno, con 21 por ciento, y el fraude en adquisiciones, con 19 por ciento.

“Los delitos económicos relacionados a un evento específico pueden causar pérdidas importantes a las organizaciones, sin embargo, los delitos de tipo sistémico, como la corrupción y el soborno, son aquellos que más daños causan, debido a que erosionan la integridad de los empleados y debilitan las estructuras de control interno, aumentando así el riesgo de pérdidas económicas, multas y daños reputacionales”, indicó Hernández.

Una de cada cinco organizaciones en el país sufrieron un incidente de este tipo en los últimos 24 meses. Además una de cada cuatro cree haber perdido oportunidades de negocio a causa de sobornos pagados por sus competidores.

Alberto Jaquez, socio de Servicios Forenses en PwC México, comentó que a pesar de que la mayoría de los entrevistados en el país mencionan que preferirían perder una oportunidad de negocios con tal de evitar incurrir en delitos relacionados con soborno y/o corrupción, una tercera parte de ellos estima que su negocio experimentará eventos asociados a este tipo de delitos, “de ahí la importancia de invertir y contar con programas de cumplimiento sólidos, adaptables a los riesgos de las corporaciones.

Excelsior

Acontecer

Análisis Histórico de los Números Ganadores del Melate

El Melate es uno de los juegos de lotería más populares denuestro país, con un gran número de seguidores que participan en cada sorteo con la esperanza de ganar el premio mayor. Para brindar mayor claridad a esos jugadores, en este análisis histórico examinaremos los resultados Melate de los sorteos pasados, para así conocer los números ganadores del Melate, identificar patrones, tendencias y números recurrentes que puedan ayudar a mejorar lasprobabilidades de ganar.


Análisis histórico de los resultados Melate

Uno de los enfoques más comunes para ganar el Melate, es estudiar los resultados Melate para así entender la frecuencia de aparición de los números. Al hacer este tipo de análisis, los expertos en probabilidad afirman que esta información puede ayudar a identificar los números más frecuentes (números calientes) y los números menos frecuentes (números fríos); lo cual puede ser útil, a la hora de elegir futuras combinaciones que aumenten las probabilidades de ganar.

Por ello, una de las estrategias favoritas cuando se juegapara ganar es entender los históricos del Melate, analizando el resultado Melate, Revancha y Revanchita, de los sorteos pasados.

Tendencias, números recurrentes y patrones del Resultado Melate 2024

Números calientes

Veces que han salido

39

10

5

8

29

7

31

7

34

7

43

7

Estos números han aparecido en múltiples sorteos del Melate en lo que va de este año, por lo que podrían considerarse como opciones sólidas a la hora de armar unacombinación ganadora. Sin embargo, es importante recordar que la lotería es un juego de azar y no hay garantías de que estos números vayan a salir en futuros sorteos.

Pero, además de los números recurrentes anteriormenteenlistados, en lo que va de este 2024, también se han identificado ciertas tendencias en los resultados Melate. Por ejemplo, se ha observado una mayor frecuencia la aparición de números bajos que van del 1 al 10.
En cuanto a los patrones de los resultados Melate este año ha aumentado la aparición de números pares en los sorteos.

Estrategias para mejorar tus resultados y probabilidad estadística de ganar basándose en datos históricos

Para mejorar tus resultados Melate, es importante tener en cuenta ciertas estrategias que pueden aumentar tus probabilidades de ganar. Por ejemplo, puedes optar por seleccionar una combinación de números que incluya tanto pares como impares, así como números altos y bajos en función de los números calientes y fríos de estos históricos. También es recomendable evitar seleccionar números seguidos o patrones obvios, ya que esto reduce tus posibilidades de ganar en caso de que esa combinación sea seleccionada por otros jugadores.

Otra estrategia que aumenta las posibilidades de ganar el Melate, es participar en todos los sorteos y comprar combinaciones con más números.

Al basarte en datos históricos y seguir ciertas estrategias, además de entender los patrones y tendencias de los números, puede ser una forma eficaz para aumentar lasposibilidades de ganar el gordo del Melate.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto