Conecta con nosotros

Nota Principal

Estos son los estados con más casos activos de Covid

México registró este viernes 45,115 nuevos contagios de Covid-19 para llegar a un total de 4,873,561 casos, además de 437 muertes para totalizar 305,240 decesos, informó la Secretaría de Salud (Ssa).

La pasada semana, México reportó sus cifras más altas de contagios, con un récord histórico de 60,552 el 19 de enero; además, en los últimos tres días, los contagios consignados han superado los 400,000 y las muertes han estado por encima de las 400, con 532 como nivel máximo para la cuarta ola de Covid.

La dependencia estima al día de hoy 301,378 casos activos y 3,940,328 personas recuperadas desde el inicio de la pandemia.

En números absolutos, estas con las entidades del país con más casos activos confirmados:

Ciudad de México – 64,760 casos
Estado de México – 20,787
Nuevo León – 13,701
Tabasco – 12,635
Guanajuato – 12,573
San Luis Potosí – 11,691
Coahuila – 10,323

No obstante, por tasa de casos activos por cada 100,000 habitantes, los estados con mayor incidencia son Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Tabasco, Nayarit, Quintana Roo y San Luis Potosí.

A nivel nacional, la ocupación de camas generales en hospitales se sitúa en 46%, mismo nivel de ayer, y de camas con ventilador, en 29%, un punto porcentual más que ayer.

Este viernes, el Gobierno mexicano defendió su plan de vacunación, que por el momento sigue sin contemplar la inmunización contra Covid-19 a menores de 5 a 14 años, pese a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al respecto.

“Cada niño, cada niña es importantísima, no hay duda, y la infancia es la etapa de la vida que merece mayores protecciones. Sin embargo, la probabilidad de que una persona menor de edad tenga una complicación por covid o fallezca es muy baja“, argumentó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, durante la rueda de prensa matutina desde el Palacio Nacional.

No obstante, señaló, que la OMS emite recomendaciones, “no mandatos obligatorios o vinculantes”.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto