Conecta con nosotros

Resto del mundo

Estrena Benedicto XVI papamóvil

El papa Benedicto XVI recibió hoy dos nuevos papamóviles, vehículos panorámicos dotados con cúpulas de vidrio blindado, similares a los que utilizaba hasta ahora en sus viajes internacionales, pero con varias innovaciones tecnológicas.

Los autos fueron entregados esta tarde y uno de ellos será estrenado mañana sábado durante el homenaje que el pontífice rendirá a la Virgen ubicada en la céntrica Plaza de España de Roma con motivo de la solemnidad de la Inmaculada Concepción.

La sala de prensa del Vaticano informó que los automóviles diseñados sobre una carrocería Mercedes Benz Clase M presentan mejorías en el aire acondicionado y la iluminación, así como en la comunicación entre el conductor y la cúpula posterior.

«Como es tradición, la carrocería es blanca madreperla y el vehículo es más bajo algunos centímetros con respecto al modelo precedente, para permitir más ágilmente su transportación aérea, indispensable en los numerosos viajes», indicó.

Precisó que el proyecto del nuevo papamóvil fue lanzado hace un año y se ocuparon unos nueve meses para adaptar el vehículo a las exigencias del papa. El concepto y la producción estuvo a cargo de los ingenieros de Mercedes Benz, mientras la alimentación es a gasolina.

Desde hace 80 años Mercedes Benz fabrica vehículos para el papa, desde cuando en 1930 construyó la Nurburg 460 pullman limousine para Pío XI.

En los años 60 del siglo pasado, el papa Juan XXIII recibió una 300d descapotable y automática, más tarde Pablo VI una Mercedes Benz 600 Pullmann Landaulet primero y una 300 SEL después.

Aunque la marca alemana es el proveedor principal del Vaticano en materia automovilística, numerosas automotrices han donado alguna vez un auto al papa.

Desde el primer viaje apostólico de Juan Pablo II a República Dominicana y México, en 1979, surgió la necesidad de crear vehículos que permitieran al pontífice entrar en contacto con las multitudes.

En esos años varios países mandaron a modificar autobuses con capacidad para transportar grupos de personas.

El papamóvil, como se conoce en la actualidad, nació en mayo de 1982 durante el viaje de Juan Pablo II a Reino Unido, el primero tras el atentado de 1981.

La British Leyland construyó los primeros dos autos tipo jeep, luego siguió una Range Rover fabricada en España y así sucesivamente diversas naciones que recibieron al líder católico desarrollaron sus respectivos vehículos blindados.

A finales de la década de los años 80, la Mercedes Benz diseñó dos papamóviles basándose en el modelo Clase GL que, una vez regalados al líder católico, sirvieron establemente para sus viajes por el mundo.

En 2002, Juan Pablo II aceptó dos nuevos vehículos tipo Clase M, utilizadas luego por Benedicto XVI hasta la actualidad.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto