Conecta con nosotros

México

Estrenarán teleserie en lengua maya en enero

Cancún, 23 de diciembre. Una teleserie en lengua maya que aborda los problemas de marginación que enfrentan los indígenas en plena globalización se estrenará en México en enero, informaron sus creadores.

Baktún 13 es una telenovela que enfrenta el reto de preservar la lengua, dijo Bruno Cárcamo, cineasta y productor de la teleserie, al presentar la noche del sábado el proyecto en el Museo Maya de Cancún.

La producción mexicana, basada en un largometraje anterior, trata –en 21 capítulos– la vida de Jacinto Rayo de Sol en Tihosuco, pueblo de mayas, y en Nueva York, indicó Cárcamo.

El protagonista emigra a Nueva York a trabajar y aprende inglés, pero cuando regresa a su tierra para atender a su padre moribundo llega tarde y es acusado de traidor por sus coterráneos.

Esta experiencia lo motiva a reaprender maya en busca de reintegrarse a su comunidad para salvar su cultura y su legado material.

Estela digital

Así, se inserta en un nuevo ciclo al empezar a tuitear y usar facebook en el idioma de su etnia haciendo de la redes sociales su nueva estela digital, en la que plasma lo que sucede, explica el cineasta.

Cárcamo precisó que la telenovela llevará subtítulos en español: Es importante hablar en su lengua a la gente, no tratar de explicar las otras culturas a través del castellano.

Mi corazón está muy contento de poder presentar un trabajo que jamás imaginé hacer, dijo por su parte Hilario Chi Canul, un investigador de la lengua maya de la Universidad de Quintana Roo, quien protagoniza la serie.

Este largometraje presenta no sólo que los mayas existen, sino cómo existen, con sus problemas, con sus intercambios con la gente de fuera, con el reto de la globalización, sostuvo Chi Canul.

AnteriorSiguiente
Subir al inicio del texto

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

IMSS lanza alerta por fraudes en retiros de Afore: advierten sobre falsos gestores y robo de identidad

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) lanzaron una advertencia urgente a trabajadores y pensionados, ante el crecimiento de fraudes vinculados con los trámites de retiro en las Afore y la recuperación de semanas cotizadas. Las autoridades detectaron un aumento en los reportes de personas que se hacen pasar por asesores o gestores, engañando a los usuarios para apropiarse de su dinero y, en muchos casos, de su información personal.

Según el comunicado conjunto, los estafadores operan principalmente en redes sociales, sitios web falsos, mensajes de texto y llamadas telefónicas. Bajo el pretexto de ofrecer ayuda para recuperar semanas cotizadas o agilizar el retiro de recursos de la cuenta Afore, solicitan depósitos o transferencias a cambio de un supuesto servicio. Después del pago, los responsables simplemente desaparecen.

“Estos individuos piden datos como CURP, número de Seguridad Social, INE, cuentas bancarias e incluso fotografías, exponiendo a las personas a fraudes mayores como el robo de identidad”, alertaron las autoridades.

El IMSS y la Consar subrayaron que ningún trámite relacionado con las Afore, semanas cotizadas o retiros de recursos requiere pagos a terceros ni depósitos previos. Todos los procedimientos se realizan gratuitamente y directamente a través de las plataformas oficiales, sin necesidad de intermediarios.

Las semanas cotizadas pueden consultarse sin costo mediante el portal oficial del IMSS, ingresando con CURP y número de Seguridad Social. Si existiera alguna inconsistencia, la corrección debe solicitarse directamente ante la institución correspondiente, sin necesidad de gestores externos.

Por su parte, la Consar recordó que todas las Afore tienen canales de atención oficiales para orientar a los usuarios y jamás solicitan pagos para liberar trámites. En el sitio web del Gobierno de México pueden consultarse estas vías de contacto.

Ante este panorama, el IMSS y la Consar hicieron un llamado a la ciudadanía para que no comparta sus datos personales con desconocidos, que verifique siempre que los sitios web donde ingresan su información sean oficiales, y que desconfíen de quienes ofrecen soluciones “rápidas” o “garantizadas” a cambio de dinero.

La recomendación es clara: no caer en engaños que prometen resultados inmediatos, y hacer todos los trámites relacionados con pensiones o Afore exclusivamente en las plataformas oficiales del IMSS, la Consar o la propia administradora de fondos que le corresponda al trabajador.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto