Conecta con nosotros

México

Estrenarán teleserie en lengua maya en enero

Cancún, 23 de diciembre. Una teleserie en lengua maya que aborda los problemas de marginación que enfrentan los indígenas en plena globalización se estrenará en México en enero, informaron sus creadores.

Baktún 13 es una telenovela que enfrenta el reto de preservar la lengua, dijo Bruno Cárcamo, cineasta y productor de la teleserie, al presentar la noche del sábado el proyecto en el Museo Maya de Cancún.

La producción mexicana, basada en un largometraje anterior, trata –en 21 capítulos– la vida de Jacinto Rayo de Sol en Tihosuco, pueblo de mayas, y en Nueva York, indicó Cárcamo.

El protagonista emigra a Nueva York a trabajar y aprende inglés, pero cuando regresa a su tierra para atender a su padre moribundo llega tarde y es acusado de traidor por sus coterráneos.

Esta experiencia lo motiva a reaprender maya en busca de reintegrarse a su comunidad para salvar su cultura y su legado material.

Estela digital

Así, se inserta en un nuevo ciclo al empezar a tuitear y usar facebook en el idioma de su etnia haciendo de la redes sociales su nueva estela digital, en la que plasma lo que sucede, explica el cineasta.

Cárcamo precisó que la telenovela llevará subtítulos en español: Es importante hablar en su lengua a la gente, no tratar de explicar las otras culturas a través del castellano.

Mi corazón está muy contento de poder presentar un trabajo que jamás imaginé hacer, dijo por su parte Hilario Chi Canul, un investigador de la lengua maya de la Universidad de Quintana Roo, quien protagoniza la serie.

Este largometraje presenta no sólo que los mayas existen, sino cómo existen, con sus problemas, con sus intercambios con la gente de fuera, con el reto de la globalización, sostuvo Chi Canul.

AnteriorSiguiente
Subir al inicio del texto

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum responde con firmeza a Trump: “Tenemos experiencia y dignidad para enfrentar presiones”

Ante la nueva amenaza del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 30 % a los productos mexicanos a partir del 1 de agosto, el Gobierno de México respondió con determinación, experiencia y un llamado a la negociación. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su administración actuará con “cabeza fría” y no cederá ante presiones, confiando en alcanzar un acuerdo justo con Estados Unidos.

Durante un acto en Baja California, Sheinbaum afirmó: “Tengo ya alguna experiencia con estas cosas, pienso que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos”. Más temprano, en un mitin en Sonora, reveló que Trump le envió una carta advirtiendo sobre los aranceles, justificándolos con la supuesta falta de acción de México contra el narcotráfico. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

La presidenta minimizó el contenido de la carta al indicar que el mandatario estadounidense está enviando mensajes similares a otros países y que México confía en las negociaciones iniciadas en una mesa binacional donde se abordan temas de seguridad, migración y economía. “Representamos la dignidad del pueblo de México”, subrayó Sheinbaum.

Las secretarías de Relaciones Exteriores y Economía señalaron que el trato es injusto y buscan alternativas que protejan empleos y empresas a ambos lados de la frontera. Aunque la Casa Blanca matizó que algunos productos bajo el T-MEC estarían exentos, la decisión final sigue en manos de Trump, quien ya ha impuesto aranceles a productos mexicanos como acero, aluminio, cobre y autopartes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto