Conecta con nosotros

Acontecer

Estudiantes dicen No al incremento del Vive Bus

Los últimos meses hemos sido invadidos y en ocasiones saturados de información acerca de la situación actual del sistema de transporte público, generando una confusión y en la mayoría de los veces una opinión equivocada sobre los verdaderos factores que están afectando al sistema de transporte. Los universitarios de la ciudad de Chihuahua sabemos que la verdadera desestabilización del servicio ha sido y está siendo provocada por un sector de los concesionarios, quienes desde un principio no tuvieron la voluntad de adaptarse a esta nueva forma de servir a los chihuahuenses.

Los últimos meses hemos sido invadidos y en ocasiones saturados de información acerca de la situación actual del sistema de transporte público, generando una confusión y en la mayoría de los veces una opinión equivocada sobre los verdaderos factores que están afectando al sistema de transporte. Los universitarios de la ciudad de Chihuahua sabemos que la verdadera desestabilización del servicio ha sido y está siendo provocada por un sector de los concesionarios, quienes desde un principio no tuvieron la voluntad de adaptarse a esta nueva forma de servir a los chihuahuenses.

 

Sabemos y estamos convencidos de que quienes han fallado en el  servicio del trasporte público son las empresas que se comprometieron con Chihuahua a mejorar el servicio.

 

Por medio de esta opinión colectiva que representa y agrupa un gran número de estudiantes universitarios, manifestamos nuestra inconformidad hacia el aumento de la tarifa del transporte público, que explícitamente los concesionarios buscan y pretenden llevar a cabo.

 

Con conocimiento de causa los universitarios solicitamos a los concesionarios que regularicen de inmediato la prestación del servicio, y que sobre todo cumplan con las disposiciones que por ley se les ha marcado. Además, es del conocimiento de todos, que somos los estudiantes quienes mayormente utilizamos el transporte público, y quienes nos vemos más afectados con la desorganización de este servicio.

 

Hemos estado atentos a esta problemática, y también nos acercamos a las autoridades competentes para solicitar respuesta y solución a este desorden. Sabemos que se encuentran trabajando en la mejor disposición para generar un servicio óptimo, sin embargo, entendemos que esto no será posible sin la disposición de quienes prestan el servicio directo de transporte público. Nos queda claro también, que esto solo se hará realidad cuando se vea por los intereses de los usuarios y no por los de las agrupaciones gremiales.

Hacemos un llamado a las autoridades para que con una actitud enérgica obligue a los concesionarios del transporte, para que en un gesto de conciencia y de responsabilidad social, sean congruentes con la situación que afecta a los usuarios, quienes desde hace muchos años esperan un servicio eficiente que en las condiciones actuales deja mucho que desear, el usuario poco importa, relegado siempre a segundo término. Condenamos el espíritu mercantilista de concesionarios que solo buscan su interés personal.

 

Es urgente que acaten las recomendaciones de la autoridad competente, para lograr el transporte público moderno y eficaz, que nuestra comunidad merece.

 

A T E N T A M E N T E


SOCIEDADES DE ALUMNOS:

Facultad de Zootecnia y Ecología – Eduardo Nevárez Arias, presidente.

Facultad de Ciencias Agrotecnológicas – Jhonnatan Oviedo Silva, presidente.

Facultad de Ingeniería – Mario López Santanna, presidente.

Facultad de Ciencias Químicas – Diana Michel González Durán, presidente.

Facultad de Contaduría y Administración – Ana Cristina Manquero Carbajal presidente electo.

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Chihuahua – Mario Alberto Duarte Bustillos, presidente.

Facultad de Derecho – César Perales Padilla, presidente.

Facultad de Filosofía y Letras – Julio César Gómez Gándara, presidente.

Facultad de Artes – Dalila Miramontes Hernández, presidente.

Facultad de Medicina – Alejandra Valdez Navarro, presidente.

Facultad de Odontología – Natanael Flores Borja, presidente.

Facultad de Enfermería y Nutriología – Víctor Manuel Rubio Márquez, presidente.

Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte – Pedro Beristain Flores, presidente.

Universidad Regional del Norte – Leobardo Díaz García, presidente.

Universidad Politécnica de Chihuahua – Antonio Plata Espino (Representante estudiantil)

Escuela Normal del Estado – Guillermo Díaz Segura, presidente.

Escuela Normal Superior – Daniel Gómez Arras, presidente.

Instituto Tecnológico de Chihuahua – Alan Chávez Rascón, presidente.

Instituto Tecnológico de Chihuahua II – Enrique Mojarás Rodríguez, presidente.

 

CONSEJEROS UNIVERSITARIOS UACH

Rafael H. Delgado Limas – Fac. Derecho

Karen Piñón Amavisca – Fac. Odontología

Eduardo Baca Granados – Fac. Odontología

Andrea Carnero Hernández – Fac. Zootecnia y Ecología

René Ortega Chavarría – Fac. Zootecnia y Ecología

Luisa Alderete Varela – Fac. Ciencias Químicas

Aarón Luján Ortega – Fac. Ciencias  Químicas

Gizel Domínguez Urías – Fac. Ciencias de la Cultura Física

Alejandro López Vargas – Fac. Ciencias de la Cultura Física

Oswaldo Flores Gutiérrez – Fac. Ingeniería

Raúl Echavarría Rascón – Fac. Ingeniería

Andrés Castillo Enríquez – Fac. Contaduría y Administración

David Andujo Piña – Fac. Contaduría y Administración

Mitzi Moreno Reséndiz – Fac. Artes

Ariell Morales Razo – Fac. Enfermería y Nutriología

Presidente de la Federación De Estudiantes Universitarios de Chihuahua – Ricardo Márquez Borunda.

 

 vive bus bus

 

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto