Conecta con nosotros

México

Estudiantes se manifestarán en todo México; exigirán vacunación inmediata al alumnado

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) convocó a una protesta simultánea a nivel nacional para solicitar al gobierno federal que se vacune cuanto antes al alumnado; al mismo tiempo, denunció a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y al presidente Andrés Manuel López Obrador por no suspender las clases presenciales aun cuando se presentaron varios casos de Covid-19 entre los estudiantes.

Detalló que se manifestarán el próximo martes 6 de julio en todos los estados del país con cadenas humanas y marchas; la manifestación central tendrá lugar en la Ciudad de México, en donde mil 500 alumnos partirán en punto de las 10 de la mañana del Monumento a la Revolución al Palacio Nacional, sede en la que harán un mitin político-cultural.

La protesta será la continuación de una serie de denuncias que la FNERRR ha estado publicando desde hace al menos tres meses, “pues la pandemia ha sido mal gestionada y ante la demanda de que la vacunación se agilizara para que los estudiantes pudieran tener un regreso seguro a las aulas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) hizo caso omiso”, explicó Isaías Chanona Hernández, dirigente del movimiento estudiantil a nivel nacional.

El líder de la Federación reclamó que la SEP, la SSA y el gobierno federal presentaran una actitud indolente ante el peligro que corren los alumnos que siguen asistiendo a clases presenciales, pues no se ha iniciado con la vacunación a la población joven más que en el estado de Baja California, pese a que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó la vacuna para personas mayores de 12 años, aunado a los contagios dados en alumnos de la Ciudad de México, Tamaulipas, Campeche y Morelos.

Por otro lado, Chanona Hernández alertó que la variante “Delta” del Covid-19 pone en grave riesgo especialmente a menores de 30 años, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud de Veracruz, Roberto Ramos Alor, quien también informó que en dicho estado la temida variante del virus ya fue identificada.

“La gravedad del peligro a la que se exponen la juventud y la niñez mexicana va aumentando, y ante la resistencia a suspender las clases presenciales, se vuelve urgente e imperativo vacunar a todos los estudiantes que ya están en posibilidad de ser inmunizados”, añadió Isaías Chanona, no sin recalcar que reconocen la necesidad de que se vuelva a las aulas, pero que ésta no debe darse a costa del contagio de alumnos y sus familias.

México

Sheinbaum responde a fiscal de EE.UU.: “Pam Bondi no está informada; México no es un adversario extranjero”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien colocó a México en la lista de “adversarios extranjeros” junto a Irán, Rusia y China, al considerar que el país permite operar impunemente a los cárteles del narcotráfico, facilitando el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“No tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia. No está informada”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina, en una respuesta directa a las declaraciones de Bondi emitidas un día antes en el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde defendió el presupuesto 2026 del gobierno de Donald Trump.

En esa audiencia, Bondi sostuvo que Estados Unidos “no se dejará intimidar” y que tomará medidas firmes contra cualquier nación que represente un riesgo a su seguridad, incluyendo a México, al que acusó de ser “gobernado por los cárteles del narcotráfico” y de permitir que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación introduzcan fentanilo al país.

Sheinbaum refutó esta postura, asegurando que existe una coordinación constante con Washington en materia de seguridad, sin que ello implique subordinación. “La estrategia está funcionando. Hay problemas, sí, pero hay avances reales”, enfatizó. Afirmó que en los últimos meses se ha reducido el flujo de fentanilo hacia el norte, así como la incidencia de homicidios en el país, situación reconocida incluso por agencias estadounidenses de aduanas y migración.

La mandataria también recordó que ambas naciones están por firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad y que desde febrero se ha reforzado la vigilancia fronteriza a través de la «Operación Frontera Norte», la cual permitió —según datos oficiales— la detención de 4 mil 619 personas y la incautación de más de 40 toneladas de droga, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

Las declaraciones de Bondi se producen en un contexto político delicado, donde la administración Trump ha endurecido su discurso en torno al fentanilo, atribuyendo su proliferación a la colaboración entre grupos criminales mexicanos y proveedores químicos chinos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.

Sheinbaum insistió en que, pese a las diferencias políticas, la relación con Washington debe basarse en cooperación mutua, datos verificables y respeto. “México no puede ni debe ser equiparado con regímenes autoritarios o enemigos de Estados Unidos. Estamos comprometidos con el combate al crimen, pero también con la soberanía y la verdad”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto