Conecta con nosotros

México

Estudio revela que si fueran de nuevo las elecciones AMLO ganaría por margen mayor que en 2018

El presidente Andrés Manuel López Obrador ganaría de nueva cuenta sí se repitieran las elecciones del 2018 y con seis puntos más de ventaja, de acuerdo a un estudio de Parametría.

A pesar de la caída que presenta el Ejecutivo federal en su aprobación ciudadana, una encuesta  realizada por Parametría, detectó que la intención de voto por él y su partido en retrospectiva se mantiene estable.

Según el estudio, el 50% de las personas consultadas votarían por AMLO, 17% por Ricardo Anaya, entonces candidato de la coalición PAN-PRD-MC, y el 14% por José Antonio Meade, de la coalición PRI-PVEM.

Esta medición es relevante porque podría ser un indicador de que pasaría si hubiera una consulta sobre (la revocación de) el mandato del Presidente. Sin embargo, para la elección intermedia del año entrante no estará en la boleta de manera formal, aunque sí en la mente de los electores, apuntó el análisis de Parametría.

En las elecciones intermedias del 2021, arrojó preferencia efectiva en Morena, lo que lo llevaría a liderar nuevamente el Congreso pero con menor proporción que en 2018, al obtener el 43% de los votos, mientras que el PAN acapararía un 20%, el PRI un 18%, PRD y PVEM un 5%, PT y Movimiento Ciudadano un 3% y los candidatos independientes un 3%.

Parametría advierte que en las elecciones de gobernadores en 15 entidades, legisladores federales y locales, incidirá en estos resultados debido a la presencia de liderazgos locales.

“Asumir que a Morena le va a ir bien sólo porque a nivel nacional tiene buenos números no refleja necesariamente lo que pasa a nivel local. Faltan todavía 9 meses para las elecciones, mucho puede cambiar, pero los datos hasta el día de hoy son útiles para entender de que va a depender la dinámica electoral”, refiere la encuesta.

el estudio se aplicó en vivienda cara a cara a mil personas entre el 26 y el 30 de agosto de 2020, y la empresa le atribuye un nivel de confianza estadística de 95%.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto