Conecta con nosotros

México

Eternamente NINI´s: En México las mujeres -casi- no tienen empleo

El número de mujeres en el país que están activas en el mercado laboral es uno de los peores que registran los países miembros de la OCDE.

El índice de mexicanas que trabajan, apena supera a países como Turquía e India, donde el papel de ellas es sumamente restringido por motivos culturales

De acuerdo con un estudio de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), solo el 48% tiene empleo, cifra que dice mucho de la situación de la mujer mexicana, pues el promedio en otras naciones es de 62%

 

Buen desempeño, mala paga

Pese a tener un mejor desempeño académico, las mexicanas no tienen las mismas condiciones laborales que los hombres ni reciben el mismo salario.

El reporte indica que las niñas tienen mejores resultados que los hombres. A nivel de secundaria tienen mayores tasas de matriculación que los varones; en la Universidad tienen un índice superior de graduación de 21% comparado con 18% de la población masculina.

Además, a los 15 años, las féminas superan en los niveles de lectura.

 

Cargos directivos

 

Cuando de nombrar a una mujer en un puesto directivo se trata, también hay discriminación. 7% de ellas participan en las juntas directivas de las empresas, 2% son empresarias y 31% ocupan puestos de alta dirección

El estudio «Cerrando las brechas de género: Es hora de actuar» de la OCDE muestra que más de una tercera parte de las mexicanas entre 15 y 29 años no estudia ni trabaja, sector conocido como «nini», comparado con uno de cada 10 varones.

El 51% de ellas trabajan en el sector informal y 11% en el sector doméstico mal remunerado.

Pagan caro la maternidad

Las mujeres pagan un alto precio por maternidad. Deben enfrentar los elevados gastos de guardería y el acceso a esos servicios, así como las diferencias en las horas de trabajo, las condiciones de empleo y los ingresos.

El informe refiere que la diferencia salarial media entre hombres y mujeres se amplía hasta 22% en las familias con uno o más hijos, mientras que para las parejas que no tienen hijos la brecha es de 7%.

La penalización salarial por tener hijos es en promedio un 14% en la OCDE, en donde Corea muestra la mayor brecha, mientras que Italia y España casi no tienen ninguna.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto