Conecta con nosotros

Nota Principal

EU baja la calificación de la seguridad aérea de México

La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) rebajó este martes a nivel 2, desde la categoría 1, a la aviación mexicana porque no cumple con lo estándares de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional.

“Si bien la nueva calificación permite a las compañías aéreas mexicanas continuar el servicio existente a los Estados Unidos, prohíbe cualquier servicio y rutas nuevos”, señaló la FAA en una comunicación emitida este martes.

La FAA explicó que las aerolíneas estadounidenses ya no podrán vender boletos con códigos compartidos de designación de vuelos operados por empresas mexicanas e indicó que mantendrá su vigilancia de los vuelos de las aerolíneas mexicanas hacia dicho país.

“La FAA está totalmente comprometida con ayudar a la autoridad aeronáutica mexicana a mejorar su sistema de supervisión de la seguridad operacional a un nivel que cumpla con los estándares de la OACI”, señaló la autoridad estadounidense.

La FAA encontró deficiencias en la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y decidió degradar a la categoría 2, la cual significa que las leyes del país, así como sus regulaciones, carecen de los requisitos para supervisar a las compañías aéreas del país de acuerdo con las normas internacionales mínimas en cuanto a seguridad se refiere.

Al respecto, Brian Rodríguez, analista del sector aéreo en Monex Casa de Bolsa, señaló que esta medida afectará los planes de crecimiento de las aerolíneas mexicanas y pondrá una pausa en la etapa de recuperación turística, además de presionar las finanzas de las líneas mexicanas.

“Tanto Volaris como Aeroméxico y en su caso Viva, han incrementado su flota o han realizado acuerdos para contar con nuevas aeronaves, y esto y las restricciones a nuevas rutas, podría resultar quizá en un menor promedio de horas vuelo de las aeronaves, al considerar en el mediano plazo una intensiva estrategia de apertura de nuevas rutas hacia EU”, señaló el analista a El Financiero.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto