Conecta con nosotros

Resto del mundo

EU cancelará visas a estudiantes extranjeros que tomen clases en línea

Mediante un comunicado la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) indicó que aquellos que incumplan la nueva normativa podrán ser deportados.

La administración federal dio a conocer que no permitirá que estudiantes de otros países continúen su estancia en Estados Unidos si la institución en la que se encuentran matriculados brindará únicamente clases en línea.

Mediante un comunicado la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) indicó que aquellos que incumplan la nueva normativa podrán ser deportados.

Siendo el caso de los alumnos con visas F-1 y M-1:

Deben salir del país o tomar otras medidas, como transferirse a una escuela con instrucción presencial para permanecer en estado legal; [quienes violen las reglas] pueden enfrentar consecuencias de inmigración que incluyen, entre otras, el inicio de procedimientos de expulsión».

Tal anuncio sucede cuando algunos colegios y universidades de la Unión Americana, como Harvard, han informado que para el otoño contemplan solamente cursos por internet como una medida para mitigar la pandemia por Covid-19.

En consecuencia, estudiantes extranjeros tendrán que abandonar el país o gestionar un cambio de institución educativa para conservar su estatus migratorio legal. Este sector representa el 5.5 % del alumnado de educación superior en Estados Unidos, es decir, casi 1.1 millones en el año académico 2018-2019, de acuerdo al Instituto de Educación Internacional.

ICE apuntó a que existirá una excepción para aquellos que previamente ya tenían la modalidad mixta de clases virtuales y presenciales. Asimismo, la vocera de la dependencia federal dijo que la nueva normativa «no debería afectar a los estudiantes que participan en OPT», refiriéndose al programa opcional de capacitación práctica para alumnos F-1 que concluyeron sus estudios laboren en los Estados Unidos por hasta un año en un campo relevante.

Las reglas de ICE solicitan que las instituciones educativas «actualicen su información en el Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS) dentro de los 10 días posteriores al cambio si comienzan el semestre de otoño con clases presenciales, pero luego se les exige que cambien a clases en línea solamente, o un estudiante no inmigrante cambia sus selecciones de cursos y, como resultado, termina tomando una carga de cursos completamente en línea «.

Nota Principal

Protestas contra redadas migratorias se extienden por EU; Marines se preparan para desplegarse en Los Ángeles

Los Ángeles, California — La crisis migratoria en Estados Unidos escaló a niveles sin precedentes esta semana, con protestas masivas que se extendieron a más de una docena de ciudades y la inminente llegada de 700 Marines a Los Ángeles para reforzar las controvertidas redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Toque de queda y tensión en las calles

Las autoridades de Los Ángeles mantuvieron un toque de queda en el centro de la ciudad después de que manifestantes bloquearan calles y enfrentaran a la policía. Las protestas estallaron tras las redadas de ICE que detuvieron a decenas de trabajadores indocumentados, incluyendo operativos en fábricas y comercios.

En escenas caóticas captadas en video, empleados de una empacadora de carne se acostaron frente a vehículos de ICE para impedir el paso, mientras en otras ciudades como Seattle y Spokane (Washington) hubo incendios de contenedores y enfrentamientos con agentes.

Gobernadores demócratas en la mira

Tres gobernadores demócratas —de Illinois, Minnesota y Nueva York— comparecieron ante el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes para defender sus políticas de «ciudades santuario», que limitan la cooperación con las autoridades migratorias federales.

«California no será cómplice de políticas que atentan contra nuestras comunidades», declaró el gobernador Gavin Newsom, quien calificó el despliegue de la Guardia Nacional ordenado por el presidente Donald Trump como una «toma ilegal».

Marines en camino

El Comando Norte de EU confirmó que los Marines movilizados completaron su entrenamiento y se desplegarán en Los Ángeles en las próximas 48 horas. Su misión: apoyar a los 2,000 efectivos de la Guardia Nacional que ya operan en la zona.

Mientras tanto, organizaciones como la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC) emitieron alertas nacionales ante posibles nuevos operativos. «Esto es una cacería humana», denunció el congresista Jimmy Gómez (demócrata por California).

Protestas nacionales y el fantasma del sábado

Las manifestaciones coincidirán este sábado con el desfile militar por el 250 aniversario del Ejército estadounidense —que Trump vinculó a su cumpleaños— y las protestas «No Kings» programadas en 50 estados.

En Texas, el gobernador Greg Abbott desplegó a la Guardia Nacional estatal, advirtiendo que no tolerarán disturbios. Mientras, videos muestran a familias enteras marchando con banderas de México y EU, coreando: «¡El pueblo unido jamás será vencido!».

La batalla legal continúa: este jueves un tribunal federal escuchará argumentos sobre si el gobierno puede usar efectivos militares para aplicaciones migratorias, en lo que podría convertirse en un punto de inflexión constitucional.

(Con información de CNN, KABC y Reuters)

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto