Conecta con nosotros

Acontecer

EU exagera con las alertas en México: SRE

El gobierno de Estados Unidos advierte que en México “es especialmente preocupante” el aumento en el número de secuestros, un delito que también ha impactado a sus ciudadanos, pues entre enero y junio de este año se reportaron casi 70 plagios de estadounidenses con incremento notorio de denuncias en los consulados de Nuevo Laredo y Matamoros, en Tamaulipas.

El gobierno de Estados Unidos advierte que en México “es especialmente preocupante” el aumento en el número de secuestros, un delito que también ha impactado a sus ciudadanos, pues entre enero y junio de este año se reportaron casi 70 plagios de estadounidenses con incremento notorio de denuncias en los consulados de Nuevo Laredo y Matamoros, en Tamaulipas.

Así lo revela la nueva alerta de viajes que emitió el Departamento de Estado de EU sobre los riesgos de seguridad que prevalecen en México, y sobre todo ante la amenaza que representan los grupos del crimen organizado que operan en el país, por lo que 60% del territorio es un “foco rojo”.

El gobierno estadounidense pide a sus ciudadanos aplazar viajes no esenciales en algunas zonas de 16 estados y extremar precauciones en tres más; incluso aplica un “toque de queda” para sus empleados no salgan de noche en entidades como Durango y San Luis Potosí.

En la alerta que se emitió ayer —que sustituye la que se dio a conocer en enero pasado—, el Departamento de Estado revela que mientras en 2012 se reportó el asesinato de 71 estadounidenses en algún punto del país, la cifra subió a 81 casos en 2013. Mientras que “cerca de 70 secuestros de ciudadanos estadounidenses se reportaron a la embajada y consulados de Estados Unidos enMéxico, entre enero y junio de 2014”.

Se advierte que “el número de secuestros en todo México es especialmente preocupante y parece estar en aumento”, en incidentes en los que incluso la policía ha estado implicada. Y se ofrecen cifras que indican que de acuerdo con la Secretaría de Gobernación en 2013 los plagios aumentaron 20% respecto al año anterior, y los estados con el mayor número de casos fueron Tamaulipas, Guerrero, Michoacán, México y Morelos.

En respuesta, la Cancillería mexicana aseguró que la estrategia de seguridad del presidente Enrique Peña Nieto ha logrado resultados contundentes en materia de seguridad pública, lo que incluye la reducción de 22% en el número secuestros en comparación al año pasado.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) afirmó en un comunicado que actualmente México es el destino internacional más visitado por ciudadanos estadounidenses, según destaca la propia alerta. “Más de 20 millones de sus nacionales viajaron a México en 2013, mientras que en el periodo enero-mayo 2014 se registraron 3 millones 171 mil turistas estadounidenses por vía aérea, lo que representa un incremento de 13.3% respecto al mismo periodo del año anterior”.

La SRE reiteró su posición de que las alertas de viaje deben ser específicas, con información precisa y contextualizada a fin de que sean útiles y evitar generalizaciones.

En el análisis sobre los riesgos de seguridad que realizó el gobierno de Estados Unidos en cada uno de los estados del país, donde 19 son considerados con niveles de riesgo, destacan Nuevo León y Tamaulipas como puntos donde se han consumado secuestros en contra de estadounidenses.

Respecto a Nuevo León indica que “se deben aplazar los viajes no esenciales al estado”, con excepción del área metropolitana de Monterrey, debido a que “las organizaciones criminales han secuestrado, y en algunos casos asesinado a ciudadanos estadounidenses, incluso cuando se cumplen las demandas de rescate”.

En Tamaulipas se reconoce que se ha incrementado el número de ciudadanos reportados como secuestrados o “desaparecidos de forma involuntaria” durante el primer semestre de 2014, de acuerdo con los reportes de los Consulados de Estados Unidos en Matamoros y Nuevo Laredo.

En el análisis de riesgo también se recomienda aplazar los viajes no esenciales a Durango, ya que “la violencia y la actividad criminal a lo largo de las carreteras son un problema de seguridad continua”, por lo que incluso “personal del gobierno de Estados Unidos no puede viajar fuera de la capital y deben cumplir con un toque de queda de la 01 a las 06 horas, y permanecer en un lugar seguro”, la misma medida se ordena en San Luis Potosí.

Destaca también la alerta relativa a Sonora, ya que “es una región clave en el tráfico internacional de drogas y la trata de personas y puede ser extremadamente peligroso para los viajeros”. Se detalla que se debe evitar viajar a la región oeste de Nogales, al este de Sonoyta, y desde Caborca norte, incluyendo las ciudades de Saric, Tubutama y Altar, así como la zona limítrofe con Chihuahua.

Las especificaciones de seguridad para Guerrero son por primera vez en una alerta de EU muy detalladas, al ser considerado el más violento durante 2013 con más de dos mil homicidios. Por ejemplo, pide que en Acapulco se evite transitar más allá de dos cuadras hacia el interior de la Costera Miguel Alemán; mientras que se recomienda no viajar a la zona oeste y al sur de la ciudad de Arcelia, en el norte y el oeste y sur de la ciudad de Tlapa, cerca de la frontera con Oaxaca.

Otras entidades de riesgo para los estadounidenses son Chihuahua, Coahuila, Colima, Michoacán, Estado de México, Morelos, Nayarit, Sinaloa y Zacatecas. Mientras que se deben extremar precauciones en Aguascalientes y Veracruz.

interior_niveles_riesgo_554

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto