Conecta con nosotros

Resto del mundo

EU intercepta 8 cohetes lanzados a su embajada en Irak

Ocho cohetes fueron interceptados el domingo tras ser lanzados a la zona donde está la embajada estadounidense en Bagdad, informaron las fuerzas armadas y funcionarios iraquíes, lo que despertó temores de nuevos actos de violencia cuando se acerca el aniversario del asesinato de un general iraní.

“Un grupo proscrito” lanzó ocho cohetes contra la zona especial de seguridad, lesionando a un iraquí encargado de un retén y provocando daños materiales a un complejo residencial y algunos vehículos, indicaron las fuerzas armadas iraquíes en un comunicado. El complejo residencial suele estar vacío.

El sistema antimisiles C-RAM de la embajada, que se usa para destruir misiles en el aire, fue activado para desviar el ataque, señaló la sede diplomática en un comunicado.

“La embajada de Estados Unidos confirma que cohetes dirigidos hacia la Zona Internacional provocaron la activación de los sistemas de defensa de la embajada», señaló el comunicado. Indicó que el complejo de la sede diplomática sufrió algunos daños.

“Exhortamos a todos los líderes políticos y del gobierno iraquí a tomar medidas para prevenir esos ataques y a hacer que los responsables rindan cuentas», se añade en el texto.

Reporteros de The Associated Press ubicados al otro lado del río Tigris pudieron escuchar el ruido estruendoso generado por el sistema de defensa.

Estados Unidos instaló el sistema C-RAM en el verano luego que grupos armados incrementaron sus ataques con cohetes dirigidos a la embajada y sus instalaciones.

Washington retiró parte de su personal en la sede diplomática hace unos días como medida temporal, poco antes de la conmemoración el 3 de enero del aniversario del asesinato del general iraní Qassim Soleimani, perpetrado por un cohete estadounidense afuera del aeropuerto de Bagdad. Las autoridades de Estados Unidos indicaron que la reducción se debió a preocupaciones sobre un posible ataque en represalia.

El asesinato de Soleimani ha provocado furia en la región. Poco después el Parlamento iraquí aprobó una resolución llamando a la expulsión de todas las fuerzas extranjeras.

La persistencia de los ataques con cohetes ha sido un problema para el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, que culpa a milicias pro-iraníes.

En septiembre, Washington le advirtió a Irak que cerrará su embajada en Bagdad si el gobierno local no toma medidas para detener los ataques.

Fuente: Excelsior

Nota Principal

Trump responde desde Escocia: niega vínculo con Epstein y desmiente carta comprometedora

Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos, volvió a pronunciarse públicamente sobre su relación con Jeffrey Epstein, en medio de una creciente presión mediática y política que ha resurgido incluso durante su visita oficial al Reino Unido. Desde Escocia, el mandatario ofreció una de sus declaraciones más extensas hasta la fecha sobre el tema, asegurando que cortó toda relación con el financiero tras una disputa personal y negó categóricamente cualquier conducta inapropiada.

Durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el primer ministro británico Keir Starmer, Trump rechazó haber visitado la isla privada de Epstein y desmintió su supuesta autoría de una carta de cumpleaños con dibujos explícitos que recientemente fue atribuida a él por un reportaje del Wall Street Journal. El presidente estadounidense afirmó que dicha carta es falsa y anunció acciones legales contra el medio.

«Yo no hago dibujos. A veces hago esquemas de edificios para obras de caridad, pero nunca he hecho dibujos de mujeres. Esa carta no es mía», declaró Trump. También subrayó que nunca aceptó una invitación para ir a la isla de Epstein en el Caribe, a la que calificó como “un lugar al que nunca quise ir”.

El mandatario aseguró que rompió relación con Epstein mucho antes de que se presentaran cargos en su contra. «Me robó personal de confianza. Le dije que no lo volviera a hacer y lo expulsé. Fue persona non grata desde entonces», detalló.

La Casa Blanca ha calificado como “falsas” las versiones que sugieren una relación comprometedora entre Trump y Epstein. El director de comunicaciones, Steven Cheung, indicó que las acusaciones forman parte de una campaña mediática que busca vincular al presidente con actividades delictivas sin pruebas.

A pesar de los esfuerzos del gobierno por dejar atrás el tema, el caso Epstein continúa generando atención dentro y fuera de Estados Unidos. El propio Trump reconoció su frustración por la cobertura persistente del asunto, señalando que se trata de un intento por desviar la atención de temas más relevantes, como sus acuerdos comerciales con Europa.

En paralelo, el vicepresidente JD Vance también abordó el tema en un evento en Ohio, donde acusó a administraciones pasadas —como las de Barack Obama y George W. Bush— de haber sido permisivas con Epstein. Vance defendió la postura de su gobierno y pidió enfocarse en quienes, según él, encubrieron los crímenes del financiero por décadas.

Aunque el nombre de Trump ha aparecido en documentos relacionados con Epstein, el presidente no enfrenta actualmente ninguna acusación formal. Sin embargo, el tema continúa siendo un punto sensible dentro de su administración, especialmente ante el creciente escrutinio público y político.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto