Conecta con nosotros

Acontecer

EU le da luz verde a la importación de aguacate de todos los estados de México

Estados Unidos anunció que de ahora en adelante cualquier estado de México podrá intentar llenar el apetito aparentemente insaciable de aguacates del país norteamericano.
?
La embajada de Estados Unidos en México informó el viernes en un comunicado que el Departamento de Agricultura estadounidense actualizó sus regulaciones para permitir la entrada de aguacate Hass de todos los estados mexicanos y no sólo de uno, como ocurre en este momento.

Hasta ahora, las exportaciones mexicanas de esa variedad de aguacate sólo se hacen del estado occidental de Michoacán.
Estados Unidos importó de México aguacates en 2015 por un valor de unos mil 500 millones de dólares, un 18 por ciento más que el año anterior.

El aguacate es el producto estrella del campo mexicano pues el país es el mayor productor a nivel mundial, con 1.5 millones de toneladas, y el mayor exportador, con 747 mil toneladas, según la Sagarpa.

AGUACATE JALISCIENSE

Se espera que gracias a la apertura de este nuevo mercado, se generen 37 mil empleos y se eleve la producción estatal a 160 mil toneladas anuales, 40 mil más que antes de esta autorización, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Al momento en el sur de la entidad se cuenta con casi 12 mil hectáreas certificadas en 12 municipios, según confirma el secretario de Agricultura Federal, José Calzada Rovirosa.

Los municipios beneficiados por la medida son Gómez Farías, Zapotlán El Grande, Sayula, Concepción de Buenos Aires, San Gabriel, Valle de Juárez, Mazamitla, Manzanilla de la Paz, Tapalpa, Zapotiltic, Valle de Guadalupe y Arandas, Jalisco.

En el evento en el que se dio el anuncio de esta nueva medida, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, mencionó la importancia de ésta anuencia.

“Es una industria que no sólo exporta y beneficia a 37 mil familias, es una esperanza para miles de familias jaliscienses que han evitado migrar y separarse de sus familias”, agregó que el aguacate jalisciense se exportar sólo a dos países en 2011 y ahora son 16 naciones, y se exportan 58 mil toneladas a Europa, Asia y centro y sudamérica por un valor de 100 millones de dólares.

En el acto, Edward Ávalos, subsecretario de marketing y programas regulatorios de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos, pidió acelerar el paso en las áreas administrativas para que los aguacates jaliscienses estén listos en el siguiente super bowl, que es la fecha en que más se consume el guacamole.

Jalisco llevaba años queriendo exportar a Estados Unidos, pero autoridades del vecino del norte no lo habían permitido ya que algunos sectores manifestaron preocupación de que abrir la frontera podría producir el ingreso de plagas.

El Financiero

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto