Conecta con nosotros

Resto del mundo

EU niega asilo a 8 de cada 10 mexicanos

EU.- Solo dos de cada 10 mexicanos que han solicitado asilo a EE.UU. durante la presidencia de Joe Biden lo han recibido, según los últimos datos del Centro de Intercambio de Acceso a Registros Transaccionales (TRAC, por sus siglas en inglés), revisados por El Sol de México.

Esta cifra resulta muy preocupante, ya que es la más baja registrada desde 1993, cuando la Administración demócrata de Bill Clinton implementó una serie de reformas migratorias que facilitaron los procesos de solicitud y otorgamiento de refugio a los mexicanos.

Por aquel entonces, cuatro de cada 10 mexicanos conseguían asilo, el mismo número que hubo durante el mandato del republicano Donald Trump. Solo durante los dos periodos de gobierno del demócrata Barack Obama ese indicador subió a seis de cada 10.

«En México son amplios los motivos para buscar refugio en otro país, como Estados Unidos, pero cada vez son menos los que lo consiguen. Los mexicanos están siendo los más rechazados de la región», dijo Jesús Martínez, integrante del Servicio Jesuita, una organización dedicada a apoyar a los migrantes a solicitar asilo.

Martínez agregó que, pese a que Biden en su campaña presidencial prometió apoyar la migración, actualmente las personas de otros países latinoamericanos tienen más posibilidades de obtener refugio en México que en EE.UU.

Según TRAC, poco más de 11.000 migrantes han ingresado a EE.UU. a través de la frontera de Tijuana en los últimos cinco meses para pedir asilo. De ellos, aproximadamente una tercera parte son mexicanos.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto