Conecta con nosotros

Nota Principal

EU pide garantías de seguridad para reactivar las importaciones de aguacate desde México

El gobierno de Estados Unidos condicionó la reanudación de importaciones de aguacate desde México a garantías plenas de seguridad para funcionarios estadounidenses certificadores.

“Debemos recibir garantías de que las vidas de nuestros empleados no están en riesgo mientras trabajan para asegurar que los productos agrícolas de México cumplen con los requisitos de certificación y exportación que protegen a los productores estadounidenses de plagas y enfermedades”, exigió el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), en un comunicado difundido por la Embajada de Estados Unidos en México.

En México ha trascendido que un funcionario del Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (APHIS), del USDA, no certificó un cargamento porque los aguacates eran originarios de Puebla, un estado desde el cual no se pueden exportar esos frutos a Estados Unidos, y tras ello fue amenazado él y su familia.

“Los incidentes de seguridad en México no se han limitado al programa de aguacate. En 2020, un empleado del Departamento de Agricultura que llevaba a cabo actividades de detección y erradicación en apoyo a nuestros programas contra la mosca de la fruta y las plagas y enfermedades de los cítricos en el norte de México fue asesinado”, destacó el USDA.

Enseguida añadió: “En el caso que nos concierne, un inspector del APHIS cuestionó la integridad de un embarque en particular, y se rehusó a certificarlo con base en cuestiones concretas. Posteriormente, el supervisor del inspector del USDA recibió una amenaza telefónica contra él y su familia”.

La suspensión se aplica desde el sábado, a un día de que se celebrará el Super Bowl, cuando se consume más aguacate en todo el año, debido a la creciente popularidad del guacamole, uno de los platillos preferidos en ese evento.

“El 11 de febrero de 2022, el Oficial de Seguridad Regional (RSO) asignado a la Embajada de Estados Unidos en México consideró que una amenaza hecha a empleados que trabajan en el programa de aguacate del Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS) en el estado de Michoacán era creíble, y las inspecciones requeridas para la exportación de aguacate de esa región fueron suspendidas en cumplimiento a su asesoría. Reanudaremos dichas inspecciones tan pronto como sea posible”, dijo el USDA.

México exportó aguacates al mercado estadounidense por un valor de aduana de 2,778 millones de dólares en 2021, lo que representó 91.6% del total de importaciones de ese productos a Estados Unidos.

Para solucionar el problema se han reunido embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y los titulares del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México, y de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate (APEAM).

El APHIS administra Acuerdos de Servicios Cooperativos con el gobierno de México y APEAM para brindar autorización previa y supervisión de las exportaciones de aguacate a los Estados Unidos.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto