Conecta con nosotros

Slider Principal

EU planea comprar 10 millones de dosis de la píldora antiviral experimental Pfizer contra el Covid-19

La administración de Biden planea comprar 10 millones de dosis de la píldora antiviral experimental contra el covid-19 de Pfizer, conocida como PF-07321332 o Paxlovid, y está finalizando el contrato ahora, según una fuente familiarizada con los planes.

El anuncio podría llegar tan pronto como esta semana.

La administración había planeado inicialmente comprar alrededor de 5 millones de dosis. Sin embargo, después de ver los datos de Pfizer, el presidente Joe Biden quería duplicar el pedido, dijo la fuente a CNN el martes.

A principios de este mes, Pfizer anunció los principales resultados de su ensayo. Dijo que un análisis intermedio, realizado antes de la fecha programada para finalizar el ensayo, mostró una reducción del 89% en el riesgo de hospitalización o muerte por covid-19 entre las personas que recibieron el medicamento en los primeros tres días de la aparición de los síntomas.

La píldora debe administrarse en combinación con un medicamento antiviral más antiguo llamado ritonavir. Está destinada a tratar el covid-19 leve a moderado en pacientes con mayor riesgo de hospitalización o muerte, dijo la compañía.

Pfizer anunció el martes temprano que busca la autorización de uso de emergencia de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos, la FDA, para la píldora y que firmó un acuerdo de licencia para permitir un acceso global más amplio a la misma.

«Con más de 5 millones de muertes e innumerables vidas afectadas por esta devastadora enfermedad en todo el mundo, existe una necesidad urgente de opciones de tratamiento que salven vidas. La abrumadora eficacia lograda en nuestro reciente estudio clínico de Paxlovid, y su potencial para ayudar a salvar vidas y mantener a las personas fuera del hospital si es autorizado, subraya el papel fundamental que las terapias antivirales orales podrían desempeñar en la batalla contra el covid-19», dijo Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer, en un comunicado.

La píldora podría resultar una herramienta importante en la respuesta al coronavirus de la administración Biden a medida que EE.UU. se adentra en meses más fríos.

Los nuevos diagnósticos de covid-19 aumentaron en aproximadamente la mitad de los estados de EE.UU. durante la última semana y las hospitalizaciones aumentaron en 11 estados.

«No sé qué va a pasar en las próximas semanas. Pero tengo la sensación de que no será agradable». Así lo dijo recientemente Michael Osterholm, quien dirige el centro de Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota.

Fuente: CNN

Opinión

Migrantes, la fuerza que EU quiere desaparecer. Por Caleb Ordoñez T.

Estados Unidos ha sido construido sobre la base del trabajo y el sacrificio de migrantes. Desde su fundación, ha sido un país que ha recibido a quienes buscan una vida mejor, aportando su talento y esfuerzo a la economía. Sin embargo, hoy en día, la comunidad latina enfrenta una crisis sin precedentes, resultado de políticas migratorias amenazan su estabilidad y afectan directamente el desarrollo del país.

La fuerza económica de los migrantes latinos

Caleb Ordóñez T.

Hablar de migrantes latinos en Estados Unidos es hablar de una comunidad que mantiene en marcha sectores clave de la economía. Desde la agricultura hasta la construcción, la hotelería y los servicios, su trabajo es esencial para el funcionamiento de la nación. Según el Pew Research Center, los latinos representan casi el 18% de la población estadounidense y desempeñan un papel fundamental en la economía, contribuyendo con más de 2.8 billones de dólares al PIB.

A pesar de su importancia, las políticas migratorias recientes han puesto en jaque a esta comunidad, generando redadas y deportaciones masivas que han dejado campos de cultivo vacíos, tiendas sin empleados y empresas en crisis. Las cosechas se están perdiendo porque no hay trabajadores para recogerlas, y los negocios enfrentan problemas porque faltan manos que los mantengan en marcha.

Redadas que ahogan la economía

El discurso oficial justifica las redadas masivas como una estrategia para “sacar criminales de las calles”. Sin embargo, en la práctica, los operativos de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) han golpeado con más fuerza a trabajadores agrícolas, empleados de supermercados, obreros de construcción y personal de restaurantes.

Las imágenes de supermercados con estantes vacíos y campos de cultivo con frutas y verduras pudriéndose reflejan una crisis migratoria y una económica. Sin estos trabajadores, la inflación sube, los precios de los alimentos aumentan y el sector empresarial enfrenta una escasez de mano de obra que amenaza con afectar la recuperación económica tras la pandemia.

Seguir leyendo haciendo click aquí 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto