Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

EU veta marcas mexicanas de gel antibacterial

El gobierno de Estados Unidos retiró del mercado un total de 115 marcas de gel antibacterial, de las cuales 110 son mexicanas.

De acuerdo con una lista de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) los productos indican que contienen alcohol, pero en realidad se elaboraron con metanol, un tóxico que el cuerpo absorbe a través de la piel y que, de llegar a ingerirse, puede causar la muerte.

Los insumos fueron retirados de algunas de las mayores cadenas de tiendas al menudeo en el país, como Walmart, Costco y Target.

La FDA recomendó a la población que los envases que deben ser evitados tienen la leyenda Made in Mexico, o Hecho en México.

La dependencia advirtió los efectos de exponerse a esta sustancia.

El metanol no es un ingrediente aceptable para los desinfectantes de manos y no debe utilizarse debido a sus efectos tóxicos”, advirtió la agencia.

Indicó que los consumidores que han estado expuestos al desinfectante de manos que contienen metanol y que experimenten síntomas deben buscar tratamiento inmediato.

Según la agencia federal, la exposición sustancial al metanol puede provocar náuseas, vómitos, dolor de cabeza, visión borrosa, ceguera, convulsiones, coma, daño permanente al sistema nervioso o la muerte.

La FDA alertó en particular que “los niños pequeños accidentalmente pueden ingerir o estar en contacto con estos productos”.

El listado incluye unos 23 productos de la marca Blumen. También figuran TriCleanz, Jaloma, Andy’s Best, Andy’s, NeoNatural, Plus Advanced, Optimus, Natural Born y Hello Kitty.

Destacan las marcas Assured, LumiSkin, QualitaMed, NEXT, Herbacil, Earths Amenities, CleanCare, Clean Humans, Lavar, All Clean, Saniderm. GelBact, Mystic Shield, Greenfrog, Bernal.

La mayoría de los insumos son distribuidos en México, y sólo tres marcas son de los estados de Tennesse y Ohio.

Muchos de los productos retirados del mercado sólo se venden como desinfectante para manos.

De acuerdo con la FDA, al llegar la pandemia a Estado Unidos los desinfectantes para manos en gel se agotaron y el mercado estadunidense aumentó importaciones de gel de México, entre otros países.

La FDA agregó que los productos señalados contienen metanol, o bien lo declaran en sus etiquetas.

Además, detectaron que algunos continenen contaminación microbiana o en otros casos fueron reetiquetados.

La FDA recomienda a los consumidores lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de ir al baño, antes de comer y después de toser, estornudar o sonarse la nariz”, advirtió la agencia.

Asimismo, las autoridades de la Unión Americana agregaron que si el lavado de manos no es posible es factible usar un sanitizador a base de alcohol, que contenga al menos 60 por ciento de alcohol etílico.

Marcas que fueron prohibidas por las autoridades de salud de Estados Unidos. La lista incluye:

Blumen
TriCleanz
Jaloma
Andy’s Best
Andy’s
NeoNatural
Klar and Danver
Modesa

También figuran:
Plus Advanced
Optimus
Natural Born
Hello Kitty
Assured
LumiSkin
QualitaMed
NEXT
Herbacil
Earths Amenities
CleanCare
Clean Humans
DD Multinacional
de México

Salud y Bienestar

Cómo la tecnología está transformando la enfermería

 

La incorporación de la evolución tecnológica en el área sanitaria está redefiniendo el ejercicio de la enfermería. Desde el manejo de los historiales médicos digitales hasta la ejecución de la inteligencia artificial para la monitorización de pacientes, la digitalización ha optimizado la atención y los procedimientos clínicos.

La enfermería con tecnología no solo agiliza el acceso a información crítica, sino que también permite una atención más segura y personalizada, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes. Este avance no es una tendencia pasajera, sino una evolución que está marcando un antes y un después en la forma de prestar cuidados médicos.

Innovaciones tecnológicas que están revolucionando la enfermería

El desarrollo de nuevas herramientas ha permitido mejorar la eficiencia de los procesos hospitalarios y la calidad de los cuidados. Entre las tecnologías más destacadas se encuentran:

Registros electrónicos de salud (EHR)

Este sistema ha reemplazado las historias clínicas en papel, facilitando el acceso inmediato a la información del paciente y reduciendo el riesgo de errores. Gracias a estos registros, los profesionales de enfermería pueden documentar procedimientos, administrar tratamientos y coordinar con otros equipos médicos de manera más ágil.

Telemedicina y monitoreo remoto

La posibilidad de atender a los pacientes a distancia ha marcado un cambio significativo en la enfermería. La telemedicina permite realizar consultas virtuales, seguimiento de enfermedades crónicas y control de pacientes en zonas rurales sin necesidad de traslados innecesarios. Asimismo, el monitoreo remoto con dispositivos inteligentes ofrece datos en tiempo real sobre signos vitales, alertando a los profesionales en caso de emergencia.

Utilización de inteligencia artificial 

La IA está optimizando la manera en que se está tomando las decisiones clínicas. Algoritmos actuales pueden estudiar una cantidad enorme de datos y predecir posibles complicaciones en los pacientes. En la enfermería, esta tecnología permite identificar patrones en síntomas, priorizar urgencias y recomendar tratamientos personalizados con base en evidencia científica.

Automatización de tareas rutinarias

La incorporación de robots y sistemas automatizados en hospitales ha permitido reducir la carga de trabajo de los enfermeros en actividades repetitivas, como la administración de medicamentos o la gestión de suministros. Esto proporciona un mejor enfoque en el cuidado directo de cada persona.

Ventajas de la tecnología en el sector de la enfermería

La digitalización de los procesos sanitarios ha generado múltiples ventajas para el personal de enfermería, las personas bajo cuidado médico y el servicio de salud en general.

Mayor precisión y reducción de errores

El uso de herramientas digitales y dispositivos automatizados minimiza el margen de error en la administración de tratamientos, garantizando la seguridad del paciente. Además, los sistemas inteligentes pueden alertar sobre posibles reacciones medicamentosas o cantidad errónea.

Mejora del tiempo y la administración del trabajo

Las nuevas tecnologías permiten a los enfermeros reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y enfocarse en la atención directa al paciente. Lo que ayudará con una mejor organización y distribución del personal dentro de los centros hospitalarios.

Atención más personalizada con el foco en el paciente

Gracias a los sistemas de análisis de datos y monitoreo en tiempo real, los enfermeros pueden adecuar los cuidados a los requerimientos particulares de cada persona, dando un enfoque más personalizado y efectivo.

Desafíos y atenciones éticas en el uso tecnológico

A pesar de los avances, la digitalización en la enfermería plantea ciertos desafíos que deben ser abordados con responsabilidad.

Protección de datos y privacidad del paciente

El acceso y almacenamiento de información médica en sistemas digitales requiere estrictos protocolos de seguridad para evitar vulneraciones de datos. La confidencialidad sigue siendo una prioridad en el uso de tecnología en la salud.

Adaptación del personal y capacitación continua

La rápida evolución de las herramientas tecnológicas exige que los enfermeros reciban capacitación constante para utilizar los nuevos sistemas de manera eficiente y segura.

Ética en la implementación de la IA

Si bien la Inteligencia artificial facilita la toma de decisiones, siempre debe ser supervisada por profesionales de la salud para evitar depender exclusivamente de algoritmos en cuestiones críticas relacionadas con la vida de los pacientes.

Incluir herramientas tecnológicas en los procedimientos sanitarios además de mejorar la actividad laboral, también brinda la oportunidad de una atención más segura y humanizada. Sin embargo, es fundamental que estos avances se implementen de manera ética y responsable, asegurando siempre el bienestar de los pacientes y la protección de su información médica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto