Conecta con nosotros

Nota Principal

EU y Alemania se oponen a que Israel frene bombardeos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que sólo se puede hablar de un alto el fuego en Gaza si el grupo islamita palestino Hamas libera a todos los rehenes secuestrados en Israel durante el ataque del 7 de octubre y que el gobierno israelí cifra en 222.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

Los rehenes deben ser liberados, luego podremos hablar, afirmó en la Casa Blanca cuando se le preguntó si apoyaría un acuerdo de rehenes por alto el fuego.

Antes, el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, al rechazar una tregua, advirtió que el cese del fuego daría a Hamas la oportunidad de descansar, requiparse y prepararse para continuar lanzando ataques terroristas contra Israel.

El Pentágono envió asesores militares, incluido un general de la Infantería de Marina versado en guerra urbana, a Israel para ayudar en su planificación bélica y está acelerando el traslado de múltiples sistemas sofisticados de defensa aérea en Medio Oriente días antes del anticipado asalto terrestre de Israel a Gaza, informó la agencia Ap.

Por su parte, la ministra alemana de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, subrayó en una reunión con sus homólogos de la Unión Europea en Luxemburgo que persisten los ataques masivos con cohetes contra Israel.

Sólo habrá paz y seguridad para Israel y los palestinos si se combate el terrorismo, sostuvo la titular de la diplomacia alemana, en alusión a los ataques de Hamas contra Israel, al descartar un cese de hostilidades.

Baerbock hizo ayer en Egipto un llamamiento urgente a Hamas para liberar a todos los rehenes secuestrados en Israel. Tras una reunión en El Cairo con su homólogo egipcio, Sameh Shoukry, la ministra declaró que el gobierno alemán tiene conocimiento de ocho casos de ciudadanos alemanes entre los secuestrados, la mayoría con doble nacionalidad.

Por otro lado, Baerbock consideró que provocar un nuevo gran sufrimiento a la población civil de Gaza no sólo creará el caldo de cultivo para un nuevo terrorismo, sino que también pondrá en peligro cualquier acercamiento logrado con los vecinos árabes en los últimos meses.

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Borrell, demandó más ayuda y más rápido para la franja de Gaza y enfatizó estar a favor del alto el fuego humanitario.

Borrell destacó que en días recientes pudo ingresar ayuda humanitaria, pero en niveles insuficientes para la gravedad de la situación. Antes de la guerra llegaban a Gaza 100 camiones al día y ahora están llegando 20, cuando las necesidades son mucho mayores.

Chihuahua

Contra los adelantados: Rafa Loera y otros políticos ya no serán candidatos: Sheinbaum impone orden y frena el oportunismo electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con la legalidad y el orden político al frenar en seco las campañas anticipadas de varios aspirantes dentro y fuera de Morena. Entre ellos destaca Andrea Chávez, quien se perfilaba como una figura fuerte en el norte del país, pero cuya visibilidad en actos públicos, brigadas móviles y mensajes en redes encendió las alertas en Palacio Nacional.

El mensaje fue claro: gobernar no es lo mismo que promoverse. Y el momento actual exige trabajar por el país, no por los reflectores. Sheinbaum decidió marcar un alto a cualquier intento de adelantarse en la sucesión de 2030, priorizando la estabilidad, el respeto institucional y la concentración en los grandes retos nacionales.

Otro caso que quedó contenido fue el de Rafael Loera, político chihuahuense que había comenzado a posicionarse como aspirante a la presidencia municipal de Chihuahua. Su nombre empezó a circular en encuestas telefónicas, anuncios estratégicos y reuniones territoriales. Sin embargo, la instrucción fue contundente: no es tiempo de precampañas disfrazadas ni de ambiciones personales.

Loera, junto a otros políticos que también empezaban a alzar la mano —como legisladores locales, exalcaldes y operadores regionales— entendieron el mensaje presidencial: quien no respete los tiempos, queda fuera del juego.

Esta acción refuerza la autoridad de Claudia Sheinbaum como líder nacional. Su decisión no solo evita una guerra interna en Morena, sino que protege al movimiento de desgastes innecesarios. Su liderazgo queda ratificado como firme, disciplinado y enfocado en la transformación, no en la improvisación política.

La presidenta gobierna con temple y visión, y con este movimiento estratégico, demuestra que el futuro de México no será definido por prisas personales, sino por proyectos colectivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto