Conecta con nosotros

México

Eva Cadena presenta queja ante la CNDH

A unas horas de que sea desaforada por los diputados del Congreso de Veracruz, la diputada independiente Eva Cadena se acoge a otro recurso al anunciar que presentará una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

En un comunicado se informa que la quien fue candidata de Morena a la alcaldía de Las Choapas, en Veracruz, asistirá a las 11:00 horas a las instalaciones de la CNDH en la Ciudad de México, no da a conocer los motivos de su queja.

El caso Eva Cadena en el Congreso de Veracruz se ha tratado con gran hermetismo entre los integrantes de la Comisión Instructora de la Cámara local y el dictamen que elaboró la misma se entregó el sobre cerrado a la Secretaría General de la Legislatura.

La ahora diputada local independiente ha caído en contradicciones en sus declaraciones, la última que dijo es que el en el tercer video donde se le exhibe recibiendo dinero, era para pagar el rescate del delegado de Conafor, Martín Gelacio Castillo, secuestrado desde el mes de febrero y hasta el momento nada se sabe de él.

Este dicho de la ex legisladora de Morena fue desmentido por el coordinador de la fracción del PRI, Juan Nicolás Callejas Roldan, a quien en su versión había involucrado en formar parte para realizar una cooperación entre partidos para el rescate del funcionario federal.

Eva Cadena se ha exhibido en videos donde fue grabada recibiendo dinero para actos proselitistas del líder de Morena Manuel López Obrador.

Actualmente logró un amparo federal que otorga la suspensión definitiva y la protege contra las acciones de la FGE.

MVS

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto