Conecta con nosotros

México

¿Eva Gonda o María Asunción Aramburuzabala?: quién es la mujer más rica de México

En el mundo empresarial, no solo los hombres destacan, pues hay mujeres que también entran a los negocios y logran ser exitosas en ese ámbito. Aunque la mayoría de las personas metidas en el mundo de los negocios en México son del género masculino, también hay mujeres que logran tener un lugar importante.

Entre estas, hay quienes han logrado amasar una gran fortuna, y las empresas a las que representan son fundamentales en el sector de los negocios de nuestro país.

Tal es el caso de la empresaria Eva Gonda de Rivera, quien de 2013 hasta 2019 fue clasificada como la mujer más acaudalada de México por la revista especializada Forbes.

Eva Gonda tenía, en 2013, una fortuna calculada en 6 mil 600 millones de dólares; en 2014 bajó un poco, pues se calculó que su fortuna era de 6 mil 400 millones de dólares; en 2015 volvió a aumentar a 6 mil 700 millones de dólares; en 2016 bajó a 6 mil 300 millones de dólares.

Hasta 2019, Eva Gonda aparecía en la lista de Forbes, como la mujer más rica de México. (Foto: especial)Hasta 2019, Eva Gonda aparecía en la lista de Forbes, como la mujer más rica de México. (Foto: especial)

Para 2017, Eva Gonda tenía una fortuna de 5 mil 600 millones de dólares, lo que representó una baja de 700 millones de dólares con respecto a un año anterior. En este año, fue superada por María Asunción Aramburuzabala, quien logró una fortuna de 5 mil 800 millones de dólares, lo que la posicionó como la mujer más rica de México.

En 2018 Eva Gonda logró imponerse de nuevo como la mujer más rica de México, con una fortuna de 7 mil millones de dólares, lo que la posicionó en el cuarto lugar de los más ricos de México, solo detrás de Carlos Slim, Germán Larrea y Alberto Bailléres.

La última ocasión que se vio a Eva Gonda en el top 10 de los más ricos de México fue en 2019, cuando apareció en la posición cinco, con 6 mil 700 millones de dólares. En las versiones de los más ricos de México de 2020 y 2021, no figura la empresaria.

Gonda es viuda del empresario mexicano Eugenio Garza Lagüera, fallecido en 2008, quien heredó a Eva y a sus cuatro hijas el 50% de las acciones de Coca-Coca FEMSA, el mayor embotellador público de la marca de bebidas estadounidense.

Eva Gonda es viuda del empresario mexicano Eugenio Garza Lagüera, fallecido en 2008.Eva Gonda es viuda del empresario mexicano Eugenio Garza Lagüera, fallecido en 2008.

Las herederas recibieron la cadena de tiendas de autoservicio Oxxo, cuya inferencia en el país revolucionó el comercio minorista. También están al frente del negocio Oxxo Gas, que cuenta con cerca de 400 estaciones de combustible en el norte de México.

Por otra parte, Gonda de Rivera y sus hijas poseen el 20% de las acciones de Heineken, compañía holandesa cuyo giro principal es la producción y distribución de cerveza a escala mundial.

Por su parte, María Asunción Aramburuzabala, es actualmente considerada la mujer más rica de México. Posee una fortuna de 5 mil 660 millones de dólares, y está en el sexto lugar de las personas más ricas de México.

Lleva varios años figurando en la lista de Forbes, aunque la mayoría de las veces, hasta 2019, era superada por Eva Gonda. Actualmente es la única mujer que figura en el top 10 de los más acaudalados de México.

María Asunción Aramburuzabala es presidenta de la firma de capital privado Tresalia y de la empresa de bienes raíces Abilia. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COMMaría Asunción Aramburuzabala es presidenta de la firma de capital privado Tresalia y de la empresa de bienes raíces Abilia. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

María Asunción Aramburuzabala es presidenta de la firma de capital privado Tresalia y de la empresa de bienes raíces Abilia, la cual ha desarrollado más de tres millones de metros cuadrados. También es heredera de Grupo Modelo, emporio cervecero con presencia a nivel nacional e internacional.

Según información de Forbes, en 2020, en el rubro de la construcción el año pasado la industria registró una caída de 15% y la pérdida de 140 mil empleos.

La empresaria dijo, en el último informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que estaba apostando por muchos proyectos inmobiliarios en la Ciudad de México.

Este año, que se espera una reactivación económica, que poco a poco se deja ver, conduzca a un crecimiento en la inversión en la infraestructura de hasta un 5%, equivalente a unos 445 mil millones de pesos, lo que podría beneficiar a la empresaria más rica de México.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto