Conecta con nosotros

Chihuahua

Evita estos hábitos para prevenir la hipertensión

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), exhorta a su población derechohabiente a adoptar hábitos y estilos de vida saludables, a fin de prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas como la hipertensión arterial.

La hipertensión es el término que se utiliza para describir la presión arterial alta y a medida que se envejece, se incrementa la probabilidad sufrir alta presión de manera crónica, debido a que a mayor edad los vasos sanguíneos se vuelven más rígidos, cuando esto sucede, la presión arterial se eleva.

Lo anterior, lo explicó la coordinadora auxiliar de Salud Pública de la Delegación Estatal del IMSS en Chihuahua, doctora Brenda Ramirez, quien señaló que este padecimiento aumenta la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular, un ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal o muerte prematura.

Indicó que la persona tiene un riesgo más alto de sufrir hipertensión arterial si:

* Es obeso

* Con frecuencia sufre de estrés o estados de ansiedad

* Toma demasiado alcohol (más de un trago al día para las mujeres y más de dos para los hombres)

* Consume demasiada sal o la agrega antes de probar la comida

* Tiene antecedente familiar de hipertensión arterial

* Sufre diabetes

* Es adicto al tabaco

* Es sedentario

Por esta razón hizo un llamado a la población derechohabiente, para que acuda a las Unidades de Medicina Familiar (UMF), para recibir una evaluación de peso y talla, conocer su estado de salud en general y recibir importantes consejos y recomendaciones para mejorar la calidad de vida.

Nutrición, prevención, promoción de la salud, salud reproductiva, y detección oportuna de enfermedades, son algunas de las acciones que se realizan en favor de la salud del derechohabiente.

Finalmente, hizo hincapié en adoptar hábitos saludables que mantengan al cuerpo en buen estado, como es la actividad física con por lo menos 30 minutos de caminata diaria, disminuir el consumo de sal, refrescos y alimentos chatarra, incrementar el consumo de frutas y verduras así como procurar más las carnes blancas que las rojas y beber agua natural.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto