Conecta con nosotros

Resto del mundo

Evo Morales atribuye a la corrupción la derrota de su partido

El presidente de Bolivia, Evo Morales, estimó que el «voto castigo a la corrupción» provocó la derrota de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), en La Paz y El Alto, dos de sus bastiones políticos, al evaluar hoy el resultado preliminar de las elecciones regionales que se celebraron este domingo.

«Lamento mucho que en La Paz hayamos perdido las elecciones. Pero decir que Evo ha perdido su bastión… eso es falso», dijo en rueda de prensa en el presidencial Palacio Quemado. El mandatario estimó que las acusaciones de corrupción contra la candidata a la gobernación de La Paz del MAS, Felipa Huanca, y del ex alcalde de El Alto, Edgar Patana, afectaron los resultados.

«DECIR QUE EVO HA PERDIDO SU BASTIÓN ES FALSO»

«Son acusaciones muy fuertes por tema corrupción y si es así, hubo voto castigo a la corrupción», pero además «todavía existe machismo y también discriminación a una mujer indígena, originaria», sostuvo Morales.

«Donde hemos perdido es por culpa de los alcaldes del MAS, hicieron mala gestión. Es voto contra la corrupción, así lo siento», pero «los periodistas, que digan la verdad al mundo, el MAS es el partido más grande» de Bolivia, insistió.

En El Alto, una pieza política clave, el candidato oficialista, Edgar Patana, fue derrotado por la pedagoga Soledad Chapetón, de 34 años y descendiente de campesinos aymaras, perteneciente a las filas de Unidad Nacional (UN, centroderecha) del empresario Samuel Doria Medina.

El MAS también perdió en varias regiones ante una oposición fragmentada, aunque también sufrió reveses frente a disidentes, como es el caso del gobernador electo de La Paz, Félix Patzi, ex ministro de Educación de Morales, quien venció a la abanderada del MAS, Felipa Huanca.

Según resultados preliminares extraoficiales, el MAS ganó en cuatro de nueve departamentos y en dos irá a una segunda vuelta el 3 de mayo. Morales expresó que «es una buena noticia que después de nueve años» el MAS siga ganando las elecciones y «la derecha, agonizando». Sin embargo, otras regiones, como Santa Cruz, permanecen en manos de la oposición.

Fuente: Infobae

0012404314

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto