Conecta con nosotros

Nota Principal

Excluyen a los comedores comunitarios del presupuesto federal

La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador no contempló, en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, recursos para los 5 mil comedores comunitarios puestos en operación por el gobierno de Enrique Peña Nieto como parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

El programa, que fue impulsado desde el arranque de la pasada administración por la titular de la entonces Secretaría de Desarrollo Social (hoy Bienestar), Rosario Robles, ofrecía alimentos a más de 500 mil personas de escasos recursos.

La Secretaría de Bienestar confirmó que no se contempla que el proyecto continúe el presente año.

Mientras que en 2014 los recursos asignados a los comedores ascendieron a mil 555 millones 500 mil pesos, para 2018 su financiamiento fue de 3 mil 205 millones 757 mil 494 pesos.

El apoyo, que inició operaciones en septiembre de 2013, constituía una solución al problema de hambre en zonas con población de bajos recursos, debido a que niños de cero a 11 años, estudiantes de 12 a 19 años, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, personas con discapacidad, mayores de 65 años y en situación de vulnerabilidad tenían acceso a alimentación a cambio de una cuota de 10 pesos.

De acuerdo con datos de la otrora Sedesol, cada uno de estos sitios sirvió en promedio 120 comidas diariamente durante el año pasado, lo que significa que a nivel nacional se superaron las 622 mil porciones al día. Además, el servicio contaba con 64 mil voluntarios.

El mayor número de comedores comunitarios se concentra en el Estado de México, con 2 mil, seguido de Guerrero, que suma mil 200; Michoacán, con 500, mientras que Chiapas y Veracruz registran 408 y 352, respectivamente.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto