También conocida como ‘Lloyds Bank Coprolite’ es la popó humana más grande de la historia, encontrada en un asentamiento vikingo en Inglaterra.
El hallazgo de 1972 es exhibido en el museo DIG de York, Inglaterra, y se cree que fue defecado por un vikingo de la región.
Después del descubriendo hecho por los arqueólogos, la popófue exhibida como uno de los principales atractivos del museo.
Te preguntarás ¿Por qué volverla un monumento? La principal razón es que la popó se mantuvo intacta por más de mil años dentro de una letrina.
Al encontrarse la popó en perfecto estado, los arqueólogos pudieron tener información precisa de la persona, no en “masa” como ocurría con otras letrinas.
Gracias al estado en que se encontró, los investigadores pudieron conocer la dieta que consumía el vikingode la popó más grande de la historia.
Principalmente era consumidor de carne y granos, y en menor cantidad frutas y verduras.
La popo más grande de la historia tiene un largo de 20 cm y 5 cm de ancho, justificada perfectamente por la dieta del dueño.
Asimismo, pudieron deducir que el vikingo tenía problemas con parásitos intestinales, específicamente con tricocéfalos y gusanos.
Popó humana más grande de la historia. (York Archaeological Trust)
¿Quién descubrió la popó humana más grande la historia?
El descubrimiento de la popó sucedió en 1972 por el grupo de arqueología de York, mientras excavaban en lo que era una antigua fábrica de dulces.
Sin embargo, cabe recordar que la zona de York era un conocido asentamiento vikingo, por ende la fábrica fue construida sobre dichas tierras.
Durante la excavación, los arqueólogos se encontraron con artefactos y pertenencias vikingas como:
Monedas
Zapatos
Joyas
Cuchillos
Así como edificaciones tales como:
Establos de animales
Pozos
Fosas de desechos
Letrinas
En las letrinas fue en donde se encontró lapopó humana más grande y antigua en la historia.
La popó humana se encuentra exhibida en el museo DIG, dedicado a la cultura vikinga, en donde se recopila el resto de los hallazgos.
Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino
Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.
Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.
Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.
Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.
Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.
Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.