Conecta con nosotros

Juárez

Exhorta Seguridad Vial a conductores a respetar líneas de cruce internacional

Ante esto, esta dependencia ha implementado un operativo especial de resguardo en los tres puertos fronterizos que mayor flujo de cruce han registrado y para lo cual se han apostado 18 policías viales que diariamente están cuidando que estos hechos no sé registren.

César Alberto Tapia Martínez, coordinador general de Seguridad Vial, comentó que se han aplicado multas altas que van desde los 6 mil y hasta los 8 mil pesos por faltas a la autoridad o agresiones en contra de los agentes viales. Los puentes donde más casos se han presentado son el Córdova y el Zaragoza.

Indicó que la ciudadanía puede acudir a los agentes ahí presentes para denunciar a los conductores frenéticos que quieran meterse a las líneas, a fin de conservar una buena convivencia entre las personas que van a cruzar la frontera.

La Coordinación de Seguridad Vial hace un llamado a los juarenses para que monitoreen los distintos medios de cruce internacional y a que consideren los tiempos de espera para llegar a El Paso, Texas, a fin de que salgan con el tiempo necesario y de esta forma respeten los tiempos de las demás personas.

También se pide atender las indicaciones giradas por los policías viales en el lugar, así como tener cortesía y respeto por las personas que ya están formadas.

La corporación trabaja “Por una mejor cultura vial”, con el fin de disminuir incidentes, crear conciencia y responsabilidad al momento de transitar por las diversas vialidades de nuestra ciudad.

Juárez

INM ofrecerá disculpa pública a víctimas del incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez

El Instituto Nacional de Migración (INM) ofrecerá una disculpa pública a las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido en marzo de 2023, donde fallecieron 40 personas.

En entrevista, el comisionado del INM,Francisco Garduño, informó que el acto se llevará a cabo el próximo 16 de abril.

Además, Garduño rechazó las acusaciones que activistas, abogados y víctimas hicieron sobre las condiciones inhumanas en las que se encontraban los migrantes que ese 27 de marzo sufrieron el incendio.


“Ha sido el mayor dolor que me ha causado mi carrera, porque terminó con mi perspectiva de defensor de derechos humanos, a lo que siempre me he dedicado, tengo maestría y doctorado en ese tema”, dijo.

Destacó que el gobierno federal ha pagado 240 millones de pesos en reparación del daño a las víctimas, además de que se les incorporó de manera permanente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

También indicó que se les ayudó con gastos funerarios y se cuenta con un fideicomiso para pagar a las víctimas que no han solicitado la reparación del daño.


“Fueron pagos de 3.5 millones a cada una de las víctimas directas e indirectas. Algunas no las localizamos, a tres. Incluso les pagamos a los dos venezolanos que iniciaron el connato de incendio y tenemos el fideicomiso que garantiza el pago a aquellos que no han concurrido”, precisó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto