Conecta con nosotros

México

Exhortan al Gobierno Federal para que revise y ajuste tarifas de electricidad

Ante los cobros desmedidos de energía eléctrica que se han dado en todo el territorio nacional, el diputado del PRI por Chihuahua, Tony Meléndez, propuso a la Comisión Permanente que presente esta semana un exhorto al gobierno federal, con base en un punto de acuerdo, para que sean revisadas y ajustadas las tarifas de electricidad de consumo doméstico en este Estado y las zonas cálidas y semidesérticas del país.

El legislador dio a conocer que los titulares de la Comisión Reguladora de Energía, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Energía, la Secretaría de Economía, la Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Nacional del Agua, deben tomar en cuenta que en Chihuahua las temperaturas alcanzan un nivel máximo histórico de 51.5 grados a la sobra, por lo que sus habitantes han sufrido insolación.

Aunado a ello – agregó – los chihuahuenses han estado y siguen expuestos a pagos exorbitantes por consumo de electricidad; tan sólo se han disparado, de un bimestre a otro, de ciento ochenta y cuatro a más de trece mil pesos.

Tony Meléndez subrayó en el Punto de Acuerdo que se hace un llamado a dichas instituciones para que se incremente la construcción de estaciones meteorológicas, a fin de fortalecer la red y se proporcione, en tiempo real, sensación térmica, humedad relativa y vientos, entre otros factores que hagan posible la formación de criterios reales en el establecimiento de tarifas eléctricas, niveles de consumo y subsidios, respectivamente.

Además, a fin de que apoyen a las localidades del estado de Chihuahua con la aplicación de la tarifa 1 F, debido a que su clima extremoso obliga a sus habitantes a consumir más energía eléctrica, así como a las demás localidades del país que han registrado una temperatura media de 33º C, según el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua.

Meléndez Ortega solicitó al gobierno federal que contemple determinar el cálculo de tarifas, las variables de radiación solar, el viento, la humedad atmosférica y la temperatura efectiva, a fin de establecer menores costos en tarifas de energía eléctrica, sobre todo en temporadas de verano e invierno, cuando las condiciones climatológicas son adversas y, por lo tanto, se incrementa el consumo.

El legislador chihuahuense exhortó a las dependencias considerar la sensación térmica para el cálculo de la temperatura por localidad y revisar los topes de consumo de acuerdo a las tarifas, con el objetivo de minimizar las preocupaciones económicas a las que están expuestos los y las jefas de familia de Chihuahua, así como de otras entidades, como una medida previsora del tiempo que tarde la construcción y puesta en funcionamiento de las nuevas estaciones meteorológicas.

Cabe resaltar que en los meses de altas temperaturas en Chihuahua (de mayo a septiembre) el consumo es, en la mayoría de los casos, superior o cercano a los 500 kilowatts por bimestre, por lo que urge en el Estado la revisión y el ajuste de las tarifas de electricidad, ya que a gran parte de las familias chihuahuenses les representa una derrama alta de dinero por el pago de este servicio.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto