Conecta con nosotros

Nota Principal

Exige Congreso se declare sequía meteorológica e hidrológica al estado de Chihuahua

Con la finalidad de evitar o disminuir las pérdidas y daños el sector agropecuario del Estado, las y los integrantes de la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso de Chihuahua, exhortaron a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y a la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno Federal, así como al Ejecutivo Estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural; y al Congreso de la Unión, para que se realicen las gestiones necesarias y se emita una Declaratoria de Sequía Meteorológica y Sequía Hidrológica, a la Entidad.

El exhorto fue presentado por el diputado de MORENA, Miguel Ángel Colunga Martínez, quien enfatizó que aunado a lo anterior, se busca la creación de fondo emergente por sequía severa excepcional para garantizar la autosuficiencia alimentaria en México.

Aunado a lo anterior, señaló que dado al escaso ciclo de lluvias en la Entidad que ha provocado dificultades tanto para los agricultores como para los ganaderos, se busca la implementación de acciones que eviten o disminuyan las pérdidas y daños para los productores agropecuarios.

Asimismo, disponer de una plataforma electrónica oportuna y en tiempo real, que dé a conocer las condiciones y pronósticos climáticos, así como monitorear los ciclos productivos en la entidad a fin de que los productores y autoridades de gobierno federal y estatal tengan herramientas para una mejor planeación agropecuaria y de atención oportuna ante escenarios que devasten la producción agropecuaria.

Por último, se instó también al Congreso de la Unión, considerar en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, una partida presupuestal para garantizar la autosuficiencia alimentaria en México, asignar mayor presupuesto al Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Agricultura del Gobierno de México, para que en coordinación con el Gobierno Estatal, dispongan de una plataforma electrónica que dé a conocer las condiciones y pronósticos climáticos, así como el monitorear los ciclos productivos en la entidad, a fin de que los productores y autoridad tengan herramientas para una mejor planeación agropecuaria y de atención oportuna ante los probables escenarios de sequía.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto