Conecta con nosotros

Nota Principal

Exige Congreso se declare sequía meteorológica e hidrológica al estado de Chihuahua

Con la finalidad de evitar o disminuir las pérdidas y daños el sector agropecuario del Estado, las y los integrantes de la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso de Chihuahua, exhortaron a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y a la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno Federal, así como al Ejecutivo Estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural; y al Congreso de la Unión, para que se realicen las gestiones necesarias y se emita una Declaratoria de Sequía Meteorológica y Sequía Hidrológica, a la Entidad.

El exhorto fue presentado por el diputado de MORENA, Miguel Ángel Colunga Martínez, quien enfatizó que aunado a lo anterior, se busca la creación de fondo emergente por sequía severa excepcional para garantizar la autosuficiencia alimentaria en México.

Aunado a lo anterior, señaló que dado al escaso ciclo de lluvias en la Entidad que ha provocado dificultades tanto para los agricultores como para los ganaderos, se busca la implementación de acciones que eviten o disminuyan las pérdidas y daños para los productores agropecuarios.

Asimismo, disponer de una plataforma electrónica oportuna y en tiempo real, que dé a conocer las condiciones y pronósticos climáticos, así como monitorear los ciclos productivos en la entidad a fin de que los productores y autoridades de gobierno federal y estatal tengan herramientas para una mejor planeación agropecuaria y de atención oportuna ante escenarios que devasten la producción agropecuaria.

Por último, se instó también al Congreso de la Unión, considerar en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, una partida presupuestal para garantizar la autosuficiencia alimentaria en México, asignar mayor presupuesto al Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Agricultura del Gobierno de México, para que en coordinación con el Gobierno Estatal, dispongan de una plataforma electrónica que dé a conocer las condiciones y pronósticos climáticos, así como el monitorear los ciclos productivos en la entidad, a fin de que los productores y autoridad tengan herramientas para una mejor planeación agropecuaria y de atención oportuna ante los probables escenarios de sequía.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto