Conecta con nosotros

Chihuahua

Exige Morena rehabilitación de carreteras en la sierra y participación de mineras

Los diputados de Morena Humberto Chávez, Lourdes Valle y Benjamín Carrera exhortaron al Gobierno Federal para que atienda la exigencia de miles de habitantes de municipios serranos, para que se rehabilite la carretera 16 y la carretera Gran Visión que une el Estado de Chihuahua con Sonora.

El diputado Francisco Humberto Chávez Herrera presentó la iniciativa, debido a una reciente visita al municipio de Guerrero, y reunido con autoridades del municipio de Ocampo, Temósachic y el seccional de Tomóchi, con el fin de escuchar las demandas de la población, donde destacó la urgencia de la rehabilitación de las carreteras.

“Es evidente que las condiciones de las carreteras obedecen, tanto por la falta de mantenimiento, como por la circulación de vehículos de carga pesada, propiedad de las empresas mineras nacionales y extranjeras que operan en la región”, manifestó el legislador.

Explicó que los mismos pobladores exigen que las empresas mineras sean parte de la solución, para que trabajen en conjunto con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes e inicien de manera pronta la reparación y mantenimiento de la carreteras de dicha zona, ya que su actividad minera genera el desgaste de las vías, que al día de hoy, presenta grandes baches, cuarteaduras, daños en señalización y barreras metálicas en los barrancos y voladeros, por mencionar algunos deterioros.

“Debido a que estas carreteras comunican con el estado de Sonora, prevalece el problema de la destrucción de dichas vías de comunicación, dado el alto flujo de vehículos derivado de las distintas actividades económicas y turísticas, por lo que es urgente su reconstrucción”, manifestó.

Chihuahua

Contra los adelantados: Rafa Loera y otros políticos ya no serán candidatos: Sheinbaum impone orden y frena el oportunismo electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con la legalidad y el orden político al frenar en seco las campañas anticipadas de varios aspirantes dentro y fuera de Morena. Entre ellos destaca Andrea Chávez, quien se perfilaba como una figura fuerte en el norte del país, pero cuya visibilidad en actos públicos, brigadas móviles y mensajes en redes encendió las alertas en Palacio Nacional.

El mensaje fue claro: gobernar no es lo mismo que promoverse. Y el momento actual exige trabajar por el país, no por los reflectores. Sheinbaum decidió marcar un alto a cualquier intento de adelantarse en la sucesión de 2030, priorizando la estabilidad, el respeto institucional y la concentración en los grandes retos nacionales.

Otro caso que quedó contenido fue el de Rafael Loera, político chihuahuense que había comenzado a posicionarse como aspirante a la presidencia municipal de Chihuahua. Su nombre empezó a circular en encuestas telefónicas, anuncios estratégicos y reuniones territoriales. Sin embargo, la instrucción fue contundente: no es tiempo de precampañas disfrazadas ni de ambiciones personales.

Loera, junto a otros políticos que también empezaban a alzar la mano —como legisladores locales, exalcaldes y operadores regionales— entendieron el mensaje presidencial: quien no respete los tiempos, queda fuera del juego.

Esta acción refuerza la autoridad de Claudia Sheinbaum como líder nacional. Su decisión no solo evita una guerra interna en Morena, sino que protege al movimiento de desgastes innecesarios. Su liderazgo queda ratificado como firme, disciplinado y enfocado en la transformación, no en la improvisación política.

La presidenta gobierna con temple y visión, y con este movimiento estratégico, demuestra que el futuro de México no será definido por prisas personales, sino por proyectos colectivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto