Conecta con nosotros

México

Exigen liberación de 95 estudiantes encarcelados por una protesta en Chiapas

La liberación de 95 estudiantes, entre ellos 74 mujeres, detenidos el pasado martes en una protesta en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y recluidos al día siguiente en un penal de la entidad, fue la principal exigencia en sendas manifestaciones que se dieron este viernes en esta ciudad y en la Ciudad de México.

En la capital, estudiantes de escuelas normales rurales (para maestros) de varios estados marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo para exigir la liberación de los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Mactumactzá, Chiapas, quienes, tras su detención, el pasado martes, fueron recluidos al día siguiente en el penal “El Amate”, ubicado en la ciudad de Cintalapa, a unos 80 kilómetros de la capital.

Precisamente en Cintalapa, unos 500 maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), padres de familia e integrantes de organizaciones se manifestaron en demanda de la libertad de los ahora encarcelados.

El martes, agentes de la Policía estatal de Chiapas dispersaron una protesta de unos 250 estudiantes, que realizaron bloqueos en vías de comunicación para exigir al Gobierno mejoras en la educación, acción en la que detuvieron a, al menos, 95 de los manifestantes.

Padres de los normalistas detenidos, acompañados de maestros, marchan hoy en el municipio de Cintalapa en el estado de Chiapas (Foto: EFE)Padres de los normalistas detenidos, acompañados de maestros, marchan hoy en el municipio de Cintalapa en el estado de Chiapas (Foto: EFE)

Los estudiantes bloquearon la caseta de cobro de San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez y ahora son investigados por los delitos de motín, pandillerismo, robo con violencia, atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad y del estado y daños.

La marcha inició a mediodía, desde el centro de Cintalapa hasta las instalaciones del penal de El Amate y los manifestantes recorrieron unos cuatro kilómetros para finalizar con un mitin en el que exigieron la libertad inmediata de los jóvenes.

“Padres de Familia de la Mactumactzá en pie de lucha”, “Padres de familia de San Francisco del Mar, Oaxaca, exigimos la liberación inmediata de nuestras hijas”, “Exigimos castigo a los responsables de la violación de derechos de nuestros hijos”, fueron los mensajes que portaron los manifestantes en mantas y pancartas.

ABOGADOS PARA LA DEFENSA

La marcha inició a mediodía, desde el centro de Cintalapa hasta las instalaciones del penal de El Amate y los manifestantes recorrieron unos cuatro kilómetros para finalizar con un mitin en el que exigieron la libertad inmediata de los jóvenes. (Foto: EFE)La marcha inició a mediodía, desde el centro de Cintalapa hasta las instalaciones del penal de El Amate y los manifestantes recorrieron unos cuatro kilómetros para finalizar con un mitin en el que exigieron la libertad inmediata de los jóvenes. (Foto: EFE)

El dirigente magisterial Pedro Gómez Bahamaca calificó la detención de los estudiante como “una salvaje represión ejecutada por el gobernador Rutilio Escandón y dijo que fue “una abierta provocación contra la CNTE”.

En conferencia de prensa, Gómez Bahamaca remarcó “que los jóvenes estudiantes serán defendidos por un grupo de abogados y de no ser liberados en las próximas horas se ha planeado un estrategia con una serie de acciones hasta ser liberados”.

“El Gobierno estatal quiere que desistamos, que aceptemos sus reglas y ellos dicen que aceptarán un diálogo pero nos están condicionando para dejarnos ver a nuestros compañeros y liberarlos”, dijo un estudiante.

En tanto, los padres de los detenidos se han organizado para llevarles alimentos mientras se resuelve su situación legal.

Este viernes, un juez de control calificó de legal la detención y se formuló una imputación contra los 95 estudiantes normalistas, informó en un comunicado la Fiscalía General del Estado (FEG). Todos los detenidos quedaron con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa en el penal “El Amate”.

Según la autoridad, los estudiantes se acogieron a la duplicidad del término constitucional y se fija la fecha del 25 de mayo a las 10.00 horas locales (15.00 GMT) para la continuación de la audiencia.

Los estudiantes y otras organizaciones han denunciado que la protesta del martes fue reprimida con uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes, quienes usaron gas lacrimógeno para desactivar la manifestación. Además, denunciaron hostigamiento sexual contra las mujeres detenidas.

Tras sostener algunas mesas de diálogo con el Gobierno estatal por mejoras en la educación y planes de estudio, los estudiantes tomaron la decisión de ir a las protestas, desde el pasado sábado, las cuales terminaron con la detención y encarcelamiento de sus compañeros.

EFE.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto