Conecta con nosotros

México

Exigen liberación de 95 estudiantes encarcelados por una protesta en Chiapas

La liberación de 95 estudiantes, entre ellos 74 mujeres, detenidos el pasado martes en una protesta en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y recluidos al día siguiente en un penal de la entidad, fue la principal exigencia en sendas manifestaciones que se dieron este viernes en esta ciudad y en la Ciudad de México.

En la capital, estudiantes de escuelas normales rurales (para maestros) de varios estados marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo para exigir la liberación de los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Mactumactzá, Chiapas, quienes, tras su detención, el pasado martes, fueron recluidos al día siguiente en el penal “El Amate”, ubicado en la ciudad de Cintalapa, a unos 80 kilómetros de la capital.

Precisamente en Cintalapa, unos 500 maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), padres de familia e integrantes de organizaciones se manifestaron en demanda de la libertad de los ahora encarcelados.

El martes, agentes de la Policía estatal de Chiapas dispersaron una protesta de unos 250 estudiantes, que realizaron bloqueos en vías de comunicación para exigir al Gobierno mejoras en la educación, acción en la que detuvieron a, al menos, 95 de los manifestantes.

Padres de los normalistas detenidos, acompañados de maestros, marchan hoy en el municipio de Cintalapa en el estado de Chiapas (Foto: EFE)Padres de los normalistas detenidos, acompañados de maestros, marchan hoy en el municipio de Cintalapa en el estado de Chiapas (Foto: EFE)

Los estudiantes bloquearon la caseta de cobro de San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez y ahora son investigados por los delitos de motín, pandillerismo, robo con violencia, atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad y del estado y daños.

La marcha inició a mediodía, desde el centro de Cintalapa hasta las instalaciones del penal de El Amate y los manifestantes recorrieron unos cuatro kilómetros para finalizar con un mitin en el que exigieron la libertad inmediata de los jóvenes.

“Padres de Familia de la Mactumactzá en pie de lucha”, “Padres de familia de San Francisco del Mar, Oaxaca, exigimos la liberación inmediata de nuestras hijas”, “Exigimos castigo a los responsables de la violación de derechos de nuestros hijos”, fueron los mensajes que portaron los manifestantes en mantas y pancartas.

ABOGADOS PARA LA DEFENSA

La marcha inició a mediodía, desde el centro de Cintalapa hasta las instalaciones del penal de El Amate y los manifestantes recorrieron unos cuatro kilómetros para finalizar con un mitin en el que exigieron la libertad inmediata de los jóvenes. (Foto: EFE)La marcha inició a mediodía, desde el centro de Cintalapa hasta las instalaciones del penal de El Amate y los manifestantes recorrieron unos cuatro kilómetros para finalizar con un mitin en el que exigieron la libertad inmediata de los jóvenes. (Foto: EFE)

El dirigente magisterial Pedro Gómez Bahamaca calificó la detención de los estudiante como “una salvaje represión ejecutada por el gobernador Rutilio Escandón y dijo que fue “una abierta provocación contra la CNTE”.

En conferencia de prensa, Gómez Bahamaca remarcó “que los jóvenes estudiantes serán defendidos por un grupo de abogados y de no ser liberados en las próximas horas se ha planeado un estrategia con una serie de acciones hasta ser liberados”.

“El Gobierno estatal quiere que desistamos, que aceptemos sus reglas y ellos dicen que aceptarán un diálogo pero nos están condicionando para dejarnos ver a nuestros compañeros y liberarlos”, dijo un estudiante.

En tanto, los padres de los detenidos se han organizado para llevarles alimentos mientras se resuelve su situación legal.

Este viernes, un juez de control calificó de legal la detención y se formuló una imputación contra los 95 estudiantes normalistas, informó en un comunicado la Fiscalía General del Estado (FEG). Todos los detenidos quedaron con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa en el penal “El Amate”.

Según la autoridad, los estudiantes se acogieron a la duplicidad del término constitucional y se fija la fecha del 25 de mayo a las 10.00 horas locales (15.00 GMT) para la continuación de la audiencia.

Los estudiantes y otras organizaciones han denunciado que la protesta del martes fue reprimida con uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes, quienes usaron gas lacrimógeno para desactivar la manifestación. Además, denunciaron hostigamiento sexual contra las mujeres detenidas.

Tras sostener algunas mesas de diálogo con el Gobierno estatal por mejoras en la educación y planes de estudio, los estudiantes tomaron la decisión de ir a las protestas, desde el pasado sábado, las cuales terminaron con la detención y encarcelamiento de sus compañeros.

EFE.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto