Conecta con nosotros

México

Exigen PAN y PRD en el Senado dar marcha atrás a ‘gasolinazos’

Las fracciones parlamentarias del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD) coincidieron en exigir al Gobierno Federal que de marcha atrás al alza en los combustibles.

El coordinador panista, Fernando Herrera, calificó como “positiva” pero mínima, la reducción de dos centavos en las gasolinas aplicada este fin de semana y también demandó poner en orden las finanzas públicas.

Su homólogo perredista, Miguel Barbosa, fue más claro a pedir que se deroguen las disposiciones en la Ley de Ingresos 2017, que dieron paso a la apertura adelantada del mercado de las gasolinas.

Barbosa Huerta señaló que de poco o nada servirá pagar dos centavos menos por litro de gasolina un par de días, si a media semana los precios se modificarán a diario y muy probablemente, a la alza.

En primera instancia, el senador Herrera Ávila enfatizó que la reducción de dos centavos que estará vigente hasta este martes 21 de febrero, no es una solución de fondo, sino un paliativo que poco beneficiará a los ciudadanos.

Al demandar que el Ejecutivo Federal sea realmente sensible ante las dificultades económicas que viven los mexicanos el líder de los panistas en el Subrayó que hay otras opciones más claras y concretas para revertir lo que calificó como un “castigo” a la población y a los sectores productivos.

“Los senadores de Acción Nacional hemos insistido en que el problema de fondo es la debilidad de las finanzas públicas, agravadas por el excesivo gasto público y la irresponsable aceleración de la deuda en los que incurrió la actual administración”, dijo.

Como una alternativa al “gasolinazo”, adelantó que su bancada propondrá que la Comisión de Energía del Senado revise el mecanismo de determinación de precios de los combustibles, de control de la inflación y otros elementos para contar con finanzas públicas sanas, como reducir nuevamente el gasto corriente de la administración pública federal.

En tanto, el senador Barbosa recalcó que es necesario revisar la ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), así como ir hacia el establecimiento de precios máximos y mínimos en los combustibles. Indicó que el Ejecutivo Federal debe definir una política clara en torno a los combustibles y dejar de emitir decretos o tomar decisiones temporales, parciales y confusas, que no revierten el problema del “gasolinazo”.

“Que no se piense que la unidad en contra de las decisiones ejecutivas de Donald Trump y la necesaria elaboración de una estrategia conjunta, borra los errores de la actual administración, su negligencia”, apuntó, tras señalar que las manifestaciones sociales por el incremento en los combustibles bajaron de intensidad por unos días, pero mostraron al Gobierno Federal la evidente molestia de los mexicanos.

“Estaba claro que un nuevo gasolinazo sería terrible para la economía de millones de familias, una muestra de la enorme insensibilidad y torpeza del actual gobierno federal. Al final de cuentas no se trató de una supuesta responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas, sino que este gobierno tuvo que ceder ante la movilización social”, afirmó.

 

Noticias MVS

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto