Conecta con nosotros

México

Exmilitar asegura que Calderón sabía de nexos de García Luna con el narco

Tomás Ángeles, general retirado, afirmó que advirtió a Felipe Calderón en 2007 sobre los vínculos de Genaro García Luna con el Cártel de Sinaloa.

Ciudad de México.- Tomas Ángeles Dauahare, exgeneral de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), reveló que hace 17 años advirtió personalmente al expresidente Felipe Calderón sobre los vínculos de Genaro García Luna con el crimen organizado, específicamente con el Cártel de Sinaloa. Esta declaración se produce en el contexto de la reciente sentencia del juez Brian Cogan contra García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante la administración de Calderón (2006-2012).

Ángeles Dauahare ha sostenido en múltiples entrevistas que, en 2007, se reunió con Calderón para alertarlo sobre las actividades sospechosas de García Luna. Según su relato, durante esta reunión, que se extendió casi una hora más de lo previsto debido a la gravedad de las acusaciones, el exgeneral le expuso al presidente tanto verbalmente como por escrito los vínculos del entonces secretario de Seguridad con el narcotráfico.

«Le dije que no iba a engañarlo, que iba a decirle la verdad», afirmó Ángeles, enfatizando la seriedad de su advertencia.

En su exposición, el general describió la protección que García Luna supuestamente brindaba al Cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín “El Chapo” Guzmán. Ángeles también expresó su preocupación sobre la estrategia de seguridad del gobierno de Calderón, argumentando que esta no estaba funcionando adecuadamente. Aunque el presidente escuchó atentamente su testimonio, no ofreció comentarios en respuesta.

Además de la advertencia verbal, Ángeles entregó un informe detallado que documentaba los vínculos de García Luna con el narcotráfico, mencionando posibles sobornos a cambio de protección.

Estas fueron las consecuencias para el entonces general Tomas Ángeles Dauahare:

Tras la advertencia, Tomás Ángeles enfrentó serias repercusiones. En 2012, fue arrestado bajo acusaciones de tener nexos con el Cártel de los Beltrán Leyva. Pasó 11 meses en un penal de máxima seguridad en Almoloya, Estado de México. Sin embargo, en 2013, fue liberado al no encontrarse pruebas suficientes en su contra. Su familia sostiene que esta detención fue una represalia por haber denunciado a García Luna.

«Mi tío pagó las consecuencias por haber hecho esa advertencia. Nos devastó como familia», declaró Humberto G., sobrino del general.

Hoy en día, Tomás Ángeles ha regresado a la vida pública y, en octubre de 2024, fue nombrado consejero de Seguridad en el estado de Morelos. Participó en la primera Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad. Hasta el momento, no ha comentado sobre la postura de Calderón, quien continúa negando haber estado al tanto de los nexos de García Luna con el narcotráfico.

La afirmación de que Calderón fue advertido en 2007 sobre los vínculos de García Luna complica la narrativa del expresidente, quien sostiene su inocencia y desconoce las actividades ilícitas de su excolaborador.

Las declaraciones de Ángeles Dauahare no solo cuestionan la credibilidad de Calderón, sino que también añaden una nueva dimensión a la controversia que rodea al exsecretario de Seguridad.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto