Conecta con nosotros

México

Exmilitar asegura que Calderón sabía de nexos de García Luna con el narco

Tomás Ángeles, general retirado, afirmó que advirtió a Felipe Calderón en 2007 sobre los vínculos de Genaro García Luna con el Cártel de Sinaloa.

Ciudad de México.- Tomas Ángeles Dauahare, exgeneral de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), reveló que hace 17 años advirtió personalmente al expresidente Felipe Calderón sobre los vínculos de Genaro García Luna con el crimen organizado, específicamente con el Cártel de Sinaloa. Esta declaración se produce en el contexto de la reciente sentencia del juez Brian Cogan contra García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante la administración de Calderón (2006-2012).

Ángeles Dauahare ha sostenido en múltiples entrevistas que, en 2007, se reunió con Calderón para alertarlo sobre las actividades sospechosas de García Luna. Según su relato, durante esta reunión, que se extendió casi una hora más de lo previsto debido a la gravedad de las acusaciones, el exgeneral le expuso al presidente tanto verbalmente como por escrito los vínculos del entonces secretario de Seguridad con el narcotráfico.

«Le dije que no iba a engañarlo, que iba a decirle la verdad», afirmó Ángeles, enfatizando la seriedad de su advertencia.

En su exposición, el general describió la protección que García Luna supuestamente brindaba al Cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín “El Chapo” Guzmán. Ángeles también expresó su preocupación sobre la estrategia de seguridad del gobierno de Calderón, argumentando que esta no estaba funcionando adecuadamente. Aunque el presidente escuchó atentamente su testimonio, no ofreció comentarios en respuesta.

Además de la advertencia verbal, Ángeles entregó un informe detallado que documentaba los vínculos de García Luna con el narcotráfico, mencionando posibles sobornos a cambio de protección.

Estas fueron las consecuencias para el entonces general Tomas Ángeles Dauahare:

Tras la advertencia, Tomás Ángeles enfrentó serias repercusiones. En 2012, fue arrestado bajo acusaciones de tener nexos con el Cártel de los Beltrán Leyva. Pasó 11 meses en un penal de máxima seguridad en Almoloya, Estado de México. Sin embargo, en 2013, fue liberado al no encontrarse pruebas suficientes en su contra. Su familia sostiene que esta detención fue una represalia por haber denunciado a García Luna.

«Mi tío pagó las consecuencias por haber hecho esa advertencia. Nos devastó como familia», declaró Humberto G., sobrino del general.

Hoy en día, Tomás Ángeles ha regresado a la vida pública y, en octubre de 2024, fue nombrado consejero de Seguridad en el estado de Morelos. Participó en la primera Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad. Hasta el momento, no ha comentado sobre la postura de Calderón, quien continúa negando haber estado al tanto de los nexos de García Luna con el narcotráfico.

La afirmación de que Calderón fue advertido en 2007 sobre los vínculos de García Luna complica la narrativa del expresidente, quien sostiene su inocencia y desconoce las actividades ilícitas de su excolaborador.

Las declaraciones de Ángeles Dauahare no solo cuestionan la credibilidad de Calderón, sino que también añaden una nueva dimensión a la controversia que rodea al exsecretario de Seguridad.

México

¿En dónde está Adán Augusto? Morena cierra filas en medio del escándalo por vínculos criminales de su exsecretario de Seguridad

Ciudad de México, 17 de julio de 2025.– En medio del escándalo generado por las acusaciones contra Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad en Tabasco, senadores de Morena salieron en defensa de Adán Augusto López, exgobernador del estado y actual coordinador parlamentario del partido en el Senado, quien se ausentó de la sesión legislativa del miércoles.

A través de un posicionamiento oficial, legisladores de la bancada guinda calificaron los señalamientos contra López Hernández como parte de un “golpeteo mediático” impulsado por la oposición. “Las y los senadores del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado respaldamos firmemente a nuestro Coordinador […] en un evidente nado sincronizado han calumniado y difundido noticias falsas para intentar desprestigiar su persona”, señala el documento.

Los senadores defendieron que no existe ninguna investigación judicial en curso por parte del gobierno federal ni de la Fiscalía General de la República en contra del exgobernador, quien encabezó la administración tabasqueña de 2019 a 2021, y posteriormente la Secretaría de Gobernación.

De acuerdo con el comunicado, Adán Augusto ha liderado los esfuerzos legislativos del partido con “profesionalismo y responsabilidad”, siempre apegado a los principios de la llamada Cuarta Transformación.

Sin embargo, su nombre volvió al centro del debate público luego de que se revelaran investigaciones en curso contra Hernán Bermúdez, quien fuera su colaborador cercano durante su gestión en Tabasco. Bermúdez enfrenta acusaciones por presuntos vínculos con un grupo del crimen organizado, lo que llevó a la emisión de una ficha roja de búsqueda por parte de la Interpol. Las autoridades federales confirmaron que salió del país el pasado 26 de enero, y actualmente se desconoce su paradero.

El Gobierno de México ha informado que ya se abrió una carpeta de investigación, y el Gabinete de Seguridad se encuentra trabajando en su localización y captura.

Pese a la presión mediática y los cuestionamientos, la bancada de Morena sostiene que Adán Augusto no está siendo investigado y acusan una campaña de desprestigio dirigida a debilitar al movimiento político en el poder.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto