Conecta con nosotros

Acontecer

Expertos en armas de ONU llegan a Siria

Dos responsables de la ONU llegaron ayer a Damasco, procedentes del Líbano, para tratar con las autoridades la misión del organismo internacional que investigará el presunto uso de armas químicas en Siria, dijeron fuentes oficiales.
La Alta Representante de Naciones Unidas para el Desarme, Angela Kane, y el profesor sueco Ake Sellström, jefe de esa misión, tenían previsto reunirse ayer con el ministro sirio de Exteriores, Walid al Mualem.
Durante sus conversaciones con Al Mualem y expertos técnicos, estudiarán la forma de asegurar el acceso de la misión de la ONU a zonas del territorio sirio donde presuntamente se ha utilizado gas sarín y otros agentes químicos prohibidos.
El pasado 8 de julio, el Gobierno de Damasco invitó formalmente a Sellström y Kane a visitar la capital siria para negociar los términos de la misión y su calendario. Hasta ahora, el equipo de investigadores no ha recibido permiso de las autoridades sirias para desplegarse en el país por las diferencias sobre el alcance que tendrá la misión.
La llegada de los responsables de la ONU se produce después de que el lunes los rebeldes tomaran el control de la localidad de Jan al Asal, en la provincia norteña de Alepo, tras choques con las fuerzas de Al Asad.
El régimen acusa a los insurgentes de haber lanzado el pasado 19 de marzo proyectiles con sustancias químicas en esa población, donde, según las autoridades, 26 personas fallecieron, 16 de ellas soldados.
Las autoridades sirias hasta ahora han rechazado el despliegue del equipo de inspectores de la ONU a menos que se limite a trabajar en Jan al Asal.
El Reino Unido, Francia y EEUU han presentado pruebas de otros supuestos ataques químicos en territorio sirio, de los que culpan a las fuerzas leales a Al Asad.
Ayer, la ONU confirmó que hasta la fecha había recibido un total de 13 denuncias de presuntos ataques químicos en Siria y dijo que “todos” están siendo investigados por el organismo internacional.

PRUEBAS RUSAS
Por otro lado, Rusia se mostró dispuesta a publicar sus pruebas sobre el uso de armas químicas en Siria.
“Como ya se lo dijimos al secretario general de la ONU, nosotros estamos dispuestos a publicar nuestros documentos. Esperamos que quien disponga de datos sobre otros casos de uso de armas químicas actúe de la misma forma”, afirmó Lavrov, citado por las agencias locales.
Lavrov remitió hace unos días a la ONU los resultados de la investigación de los expertos rusos sobre el hecho del uso de armas químicas el pasado 19 de marzo en las afueras de la segunda ciudad siria, Alepo.
“Nuestros documentos son extremadamente concretos y he escuchado que la ONU ha recibido otros datos sobre el uso de armas químicas de manos de otros países”, apuntó.
El jefe de la diplomacia rusa destacó: “Lo que hemos visto por el momento y aquello que nuestros socios se niegan a mostrar a los medios de comunicación no es concreto y es absolutamente no concluyente”.
“Alguien encontró algo en algún lugar, y en eso alguien halló muestras de una sustancia tóxica en cantidades que también se encuentran en detergentes”, dijo, en alusión a los presuntos hallazgos occidentales que apunten al uso de armas químicas por parte del régimen de Asad.
Lavrov subrayó que Moscú está interesado en la investigación de cada prueba sobre el uso de armas químicas en el país árabe, pero se mostró en contra de la politización de este asunto con el fin de inclinar la balanza a favor de la intervención exterior.
Además, expresó su confianza en que el uso de armas químicas sea abordado durante la conferencia sobre Siria, que Rusia quiere convocar “cuanto antes”.

ANTECEDENTES
A mediados de julio el embajador ruso ante la ONU, Vitali Churkin, presentó ante el Consejo de Seguridad pruebas sobre el uso en marzo pasado de gas sarín por los rebeldes sirios en la población de Jan al Asal.
Lavrov explicó entonces que Rusia había entregado a la ONU “más de 80 páginas de documentos con fotografías y datos que indicaban exactamente las coordenadas geográficas del hallazgo, los procedimientos utilizados y sus resultados”.
Mientras, el Reino Unido, Francia y EEUU han presentado pruebas de otros supuestos ataques químicos en territorio sirio, de los que culpan a las fuerzas leales a Al Asad.
La ONU confirmó la víspera que hasta la fecha había recibido 13 denuncias de presuntos ataques químicos en Siria y dijo que “todos” son investigados por el organismo internacional.onu siria

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto