Conecta con nosotros

Chihuahua

Expertos estudiarán el corazón y resistencia para correr de los tarahumaras

Todo empezo con un sueño de experimentar más alla de los horizontes, simplemente caminando de Bostón hasta llegar a la frontera, es así como comenzo esta la gran aventura de Mickey Mahaffey que creyendo que caminando encontraría el mar, se encontro la Sierra Tarahumara y a estos grandes seres los tarahumaras.

Todo empezo con un sueño de experimentar más alla de los horizontes, simplemente caminando de Bostón hasta llegar a la frontera, es así como comenzo esta la gran aventura de Mickey Mahaffey que creyendo que caminando encontraría el mar, se encontro la Sierra Tarahumara y a estos grandes seres los tarahumaras.

Es por eso que desde ahi el incentivo de conocer y buscar el talento de estas gentes extraordinarias.

Es por eso que 2 investigadores el doctor Dan Lieberman y el cardiólogo Aaron Baggish llevarán a cabo un estudio este fin de semana en la Sierra Tarahumara, para conocer como a pesar de las condiciones precarias que viven los tarahumaras, tienen una forma de correr que es admirada a nivel mundial.

Por esto se llevará a cabo una carrera denominada ‘Pies ligeros’, en donde se espera que asistan al menos un millar de tarahuamaras, tanto hombres como mujeres quienes competirán por géneros en la carrera de la bola y la de ‘la ariweta’ para las féminas.

Lo anterior lo dio a conocer Mickey Mahaffey organizador principal de la carrera quien, dijo que los rarámuris realizarán un recorrido de 20 a 25 vueltas de cinco kilómetros cada una.
En esta carrera estará apoyando el Banco de Alimentos de la Sierra Tarahumara que entregará víveres, alimento, y además juguetes no bélicos para los niños de aquellas regiones.

Dentro de las actividades que se llevarán a cabo René Bon Echevarría presidente del Consejo Directivo del Banco de Alimentos de la Sierra Tarahumara entregará a los niños juguetes en la denominada «Posada» para que tengan una fiesta y alegría, además de que a los asistentes y ganadores se les hara entrega de maiz, frijol y otros granos.

Además se llevarán a cabo brigadas médicas para los rarámuris, un día antes de la carrera a la que se espera acudan al menos un millar de indígenas tarahumaras.

Durante el evento se realizarán una serie de pruebas a los rarámuris para determinar su eficiencia a la hora de resistir en una carrera tan larga y de ahi se investigará cómo corren los deportistas en el occidente, ya que explicó, muchas civilizaciones realizan carreras similares, pero queremos conocer como los tarahumaras con condiciones tan precarias tienen tanta resistencia para correr y con calzado como los huaraches y no sufren lesiones, como los profesionales que tienen tenis de alta calidad y no tienen la resistencia suficiente como los «pies ligeros».

Ademas se llevará una exhaustiva investigación sobre como trabaja el corazón de estas personas, para asi saber cómo evitar enfermedades cardiacas, ya que correr es un extraordinario ejercicio que todos debieramos practicar, dijeron los expertos.

Para este estudio relevante, llevarán consigo un equipo de alta calidad tanto fotográfico, además de cámaras de video y aparatos de medicina para medir el ritmo cardiaco.

La finalidad de conocer estas investigaciones es encontrar la manera de como los tarahumaras hacen posible esta gran resistencia a grandes distancias y así encontrar la manera de evitar las lesiones entre los corredores, que talvez sean sus huaraches hechos con llanta, su alimentación y evitar enfermedades cardiacas y tratar de cambiar el problema de salud tan grande que aqueja al mundo como lo es la «obesidad».

Redacción: Corina Muruato

DSCF4834DSCF4834

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto